Datos de la ONU
El capitalismo crea riqueza y diluye la pobreza mundial
Las recientes cifras sobre la pobreza hechas públicas por la ONU, que apenas han sido citadas en los medios de comunicación españoles, dibujan una realidad muy diferente a la que la que el PSOE y la extrema izquierda española presenta un día sí y otro también. Realmente, el capitalismo crea riqueza y diluye la indigencia.
En el África subsahariana, por ejemplo, la tasa de pobreza ha caído del 57% al 41% entre 1990 y 2015.
En el sur de Asia, la caída de la pobreza ha sido más intensa aún si cabe. Si en 1990 había una tasa de miseria del 52%, en 2015 el índice es del 17%. Si se excluye a la India, la evolución es casi idéntica y la indigencia cae del 53% al 14% en el mismo periodo.
El sudeste asiático ha tenido un comportamiento parecido. Sus niveles de pobreza eran del 46% hace un cuarto de siglo, pero la ONU los reduce ahora al 7%. En 25 años, China ha pasado de unos niveles de pobreza del 61% al 4%.
En América Latina y el Caribe, también hay resultados alentadores: la tasa de pobreza cayó del 13% al 4% a lo largo del último cuarto de siglo.
A nivel global, según Naciones Unidos, la tasa de pobreza ha caído del 36% al 12% desde 1990 hasta 2015.
Las recientes cifras sobre la pobreza hechas públicas por la ONU, que apenas han sido citadas en los medios de comunicación españoles, dibujan una realidad muy diferente a la que la que el PSOE y la extrema izquierda española presenta un día sí y otro también. Realmente, el capitalismo crea riqueza y diluye la indigencia.
En el África subsahariana, por ejemplo, la tasa de pobreza ha caído del 57% al 41% entre 1990 y 2015.
En el sur de Asia, la caída de la pobreza ha sido más intensa aún si cabe. Si en 1990 había una tasa de miseria del 52%, en 2015 el índice es del 17%. Si se excluye a la India, la evolución es casi idéntica y la indigencia cae del 53% al 14% en el mismo periodo.
El sudeste asiático ha tenido un comportamiento parecido. Sus niveles de pobreza eran del 46% hace un cuarto de siglo, pero la ONU los reduce ahora al 7%. En 25 años, China ha pasado de unos niveles de pobreza del 61% al 4%.
En América Latina y el Caribe, también hay resultados alentadores: la tasa de pobreza cayó del 13% al 4% a lo largo del último cuarto de siglo.
A nivel global, según Naciones Unidos, la tasa de pobreza ha caído del 36% al 12% desde 1990 hasta 2015.