Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 09:12:44 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 31 de Agosto de 2015 Tiempo de lectura:
La industria del cine inyecta más de 100 millones de euros a la economía de las islas

Canarias, el Hollywood de Europa

[Img #6897]Las Islas Canarias se están convirtiendo en el Hollywood de Europa. De hecho, la industria del cine ha inyectado más de 100 millones de euros a la economía de la región insular en una veintena de proyectos, tanto nacionales como internacionales, que se han llevado a cabo en los últimos años, lo que da idea del potencial de esta actividad económica y de su capacidad para generar riqueza y crear puestos de trabajo.

 

Así lo ha señalado en su blog el expresidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, con motivo del próximo comienzo en Santa Cruz de Tenerife del rodaje de la quinta entrega de la saga “Bourne”, una superproducción cinematográfica que se suma a otras que se han venido filmando en el archipiélago como “Fast and Forius”, “Ira de Titanes”, “Exodus” o “Wild Oast”.

 

Para explicar ese incremento exponencial de los rodajes en Canarias, Paulino Rivero destaca, entre otras razones, los atractivos fiscales que Canarias puede ofrecer a las productoras, ventajas que se han consolidado en el nuevo Régimen Económico y Fiscal (REF) de las islas.

 

En este sentido, recuerda que hay varios instrumentos, como la Zona Especial Canaria (ZEC), que permite la puesta en marcha de actividades cinematográficas, de radio y televisión con una tributación del 4% del impuesto de sociedades.

 

A esos incentivos se añade la deducción por inversiones cinematográficas en el impuesto de sociedades. Según Rivero, “se trata en estos momentos del instrumento con mayor éxito y donde las islas son un potente foco de atracción porque, en aplicación del REF, esta bonificación supone 20 puntos más que la establecida para el resto de España”.

 

Por otro lado estaría la Reserva para Inversiones en Canarias (RIC), que permite materializar las dotaciones en proyectos audiovisuales siempre y cuando tengan la consideración de obra canaria; que el rodaje se desarrolle en las islas durante, al menos, dos semanas, y que cuente con un actor principal o secundario o un técnico especializado jefe de equipo con residencia en Canarias, entre otros requisitos.

 

Todas estas ventajas, añade el expresidente, se unen a las condiciones naturales del archipiélago, especialmente propicias para los rodajes cinematográficos, pues ofrece 3.000 horas de luz solar al año, además de unas buenas comunicaciones con los continentes, calidad de servicios e infraestructuras y seguridad jurídica.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.