Para descubrir “enganches” fraudulentos a la red
Endesa quiere convertir a sus clientes en policías para que denuncien a sus vecinos
Desde 2008, España está sumida en una profunda crisis que ha mermado considerablemente los ingresos de los hogares. Esto se refleja, por ejemplo, en los 642.000 cortes de luz por impago de suministro que llevaron a cabo las grandes eléctricas en 2014. Según informa Adicae, la Asociación de Consumidores de Bancos, Cajas y Seguros, este hecho está motivando que cada vez sean más los consumidores que, a la desesperada, optan por “engancharse” a la luz de forma fraudulenta para llevar energía a sus hogares. En 2014, las eléctricas abrieron 164.731 expedientes por este motivo.
Desde Adicae se explica que “lejos de intentar poner fin al alza de los precios, o de reconocer la electricidad como un servicio básico, de primera necesidad”, Endesa se lanza ahora a convertir a sus clientes en policías para delatar a quienes deciden “engancharse” a la luz porque no pueden pagarla. Durante estas semanas, la compañía está enviado a sus clientes un folleto explicativo de su “Campaña contra el fraude eléctrico”, en el que alerta sobre la peligrosidad de esta práctica y pide la colaboración del consumidor para luchar contra este “delito que afecta directamente a su bolsillo”.
Endesa afirma que “cuando alguien manipula el sistema eléctrico, nos pone en riesgo a todos. Ante cualquier acontecimiento excepcional (tormentas eléctricas, inundaciones por roturas, etc) una instalación manipulada se convierte en un peligro que puede ser muy grave”. A continuación, y en un párrafo más pequeño, la compañía eléctrica afirma que “Endesa garantiza la confidencialidad de las personas que remitan cualquier actividad fraudulenta y el resultado de las verificaciones que se realicen como resultado de la información recibida, a menos que los casos comporten acciones judiciales”.
Desde 2008, España está sumida en una profunda crisis que ha mermado considerablemente los ingresos de los hogares. Esto se refleja, por ejemplo, en los 642.000 cortes de luz por impago de suministro que llevaron a cabo las grandes eléctricas en 2014. Según informa Adicae, la Asociación de Consumidores de Bancos, Cajas y Seguros, este hecho está motivando que cada vez sean más los consumidores que, a la desesperada, optan por “engancharse” a la luz de forma fraudulenta para llevar energía a sus hogares. En 2014, las eléctricas abrieron 164.731 expedientes por este motivo.
Desde Adicae se explica que “lejos de intentar poner fin al alza de los precios, o de reconocer la electricidad como un servicio básico, de primera necesidad”, Endesa se lanza ahora a convertir a sus clientes en policías para delatar a quienes deciden “engancharse” a la luz porque no pueden pagarla. Durante estas semanas, la compañía está enviado a sus clientes un folleto explicativo de su “Campaña contra el fraude eléctrico”, en el que alerta sobre la peligrosidad de esta práctica y pide la colaboración del consumidor para luchar contra este “delito que afecta directamente a su bolsillo”.
Endesa afirma que “cuando alguien manipula el sistema eléctrico, nos pone en riesgo a todos. Ante cualquier acontecimiento excepcional (tormentas eléctricas, inundaciones por roturas, etc) una instalación manipulada se convierte en un peligro que puede ser muy grave”. A continuación, y en un párrafo más pequeño, la compañía eléctrica afirma que “Endesa garantiza la confidencialidad de las personas que remitan cualquier actividad fraudulenta y el resultado de las verificaciones que se realicen como resultado de la información recibida, a menos que los casos comporten acciones judiciales”.