Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 07 de Septiembre de 2025 a las 16:27:08 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 14 de Septiembre de 2015 Tiempo de lectura:
El Consejo de la Juventud de España advierte de que el coste de la emigración juvenil en Euskadi en los próximos 10 años superará los 4.000 millones de euros

10.000 jóvenes abandonaron el País Vasco entre 2009 y 2013

[Img #6987]¿Cuál sería el coste para todos los residentes en País Vasco si los niveles de emigración de personas jóvenes en la próxima década en dicha comunidad no variasen?, ¿Qué supone la baja tasa de fecundidad? Estas son algunas de las preguntas a las que el Consejo de la Juventud de España ha querido enfrentarse y a las que intenta dar respuesta en el informe “Juventud Necesaria”.

 

PDF. Consultar informe íntegro al final de esta información

 

En la actualidad, la juventud vasca registra una de las tasas de emancipación más bajas de Europa, sólo 2 de cada 10 jóvenes están emancipados de casa de sus padres, y el desempleo afecta al 45% de las personas de este colectivo.  Pero, a pesar de ser éste un dato alarmante, el más preocupante de todos es el relativo al coste de la emigración juvenil en País Vasco. Según estimaciones basadas en datos del Instituto de la Juventud de España (INJUVE), entre 2009 y 2013 más de 9.600 personas jóvenes emigraron del País Vasco. El informe cifra en 4.410 millones de euros  las pérdidas que, en los próximos diez años, supondrá que continúe el mismo ritmo de emigración por parte de miles de jóvenes. Dicha cantidad resulta de sumar el gasto que ha invertido el gobierno del País Vasco en la educación de las personas migrantes así como la falta de recaudación impositiva al no trabajar en el territorio. Esta cantidad estimada supera el presupuesto en 2015 para Sanidad en la comunidad.   

 

Los autores se plantean cual sería la situación si el sistema de pensiones fuera de competencia  autonómica. La conclusión es que la carga económica de las pensiones sobre los salarios vascos llegaría a ser insostenible en el futuro y adoptando medidas que mejoren la situación de la juventud ayudaría a reducir esta carga. Esa es una de las principales conclusiones del citado informe. Si la situación de la juventud, con altos índices de desempleo, emigración y de emancipación, continúa igual, la fecundidad caerá considerablemente. Se agrava así la situación de envejecimiento de la población muy acusada en la actualidad. 

 

Se ha estimado el impacto de la tasa de fecundidad y del desempleo juvenil sobre la carga económica de las pensiones en País Vasco sobre los salarios medios de la misma Comunidad Autónoma. Así, según “Juventud Necesaria”, utilizando las proyecciones poblacionales elaboradas por el INE, se ha estimado en qué medida aliviaría la carga económica de las pensiones una disminución del desempleo juvenil y el aumento de inversión en otras políticas familiares y de vivienda. Los resultados en torno a ese escenario más favorable indican una reducción de la carga económica de las pensiones sobre los salarios de los trabajadores navarros de hasta 2,6 puntos porcentuales de aquí al año 2029.  

 

Igualmente, aplicando las medidas mencionadas se ha estimado que se podría evitar que más de 5.000 jóvenes vascos emigren en los próximos 10 años. Esto supondría que varios cientos de millones de euros invertidos en País Vasco se quedarán allí y redundaran en el beneficio de toda la sociedad. 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.