Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 16:58:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 21 de Septiembre de 2015 Tiempo de lectura:
Los días 25 y 26 de septiembre

Cine para la Tolerancia en Pamplona

[Img #7012]Los próximos días 25 y 26 de septiembre tendrá lugar en el Planetario de Pamplona el XIV Ciclo de Cine para la Tolerancia que organiza todos los años la Asociación por la Tolerancia de Barcelona y que, en esta ocasión, por primera vez, viaje fuera de la capital catalana.

 

Durante su primera experiencia fuera de Barcelona, el Ciclo de Cine por la Tolerancia, que se construye sobre una hábil y precisa combinación de películas, conferencias y mesas redondas, se presenta bajo el título genérico de “Mi querida tierra hostil” y contará, entre otros, con la participación de ponentes como el periodista Santiago González, el antropólogo Mikel Azurmendi o el cineasta Iñaki Arteta. También participarán en estas jornadas el periodista Raúl González Zorrilla, director de La Tribuna del País Vasco; Javier Marrodán, coordinador de los tres volúmenes de la obra “Relatos de Plomo” y Salvador Ulayar, autor del libro “Morir para contarlo”.

 

Consultar programa íntegro del XIV Ciclo de Cine para la Tiolerancia

 

Tal y como explica José Domingo, miembro de la directiva de la Asociación por la Tolerancia, este ciclo de cine recala en Navarra por primera vez y lo hace con el convencimiento de que “en estos tiempos en los que una parte de la clase política catalana quiere levantar muros, la Asociación por la Tolerancia, nacida española porque se constituyó en Cataluña, extiende su ciclo a otras partes de nuestro país para recordar lo obvio: España une a sus pueblos diversos. En la antesala de unas elecciones autonómicas catalanas, decisivas para el conjunto de los españoles, la asociación simbólicamente quiere entrelazar nuestras comunidades con cintas de buen cine”.
 

Y añade: “El ciclo nació un 16 de noviembre de 2002 y lo hizo en el Día Internacional de la Tolerancia. Gran parte de las películas exhibidas giraron entonces y ahora alrededor del fenómeno terrorista. El arte es un instrumento idóneo para remover las conciencias y, sobre todo, para hacernos pensar y reflexionar. El objetivo del ciclo es político, rechazamos el odio y la sinrazón como herramienta de acción social. En esta línea, siempre nos han parecido especialmente perversas las estrategias que predicaban la socialización del sufrimiento: matar o hacer la vida imposible al vecino por pensar diferente y lograr que desaparezca físicamente del entorno”.

 

¿Por qué en Pamplona?

 

Explica José Domingo que “una de las misiones del Ciclo de Cine es recordar que la actividad criminal terrorista no debe ser olvidada y que sus crímenes no pueden quedar impunes. Fueron muchos los asesinatos de ETA, todos injustos y crueles, dirigidos a 'limpiar' de españoles la tierra navarra. El Parlamento de Navarra aprobó el 17 de marzo de 2015, con los votos a favor de UPN, PP y PSN y en contra de Bildu, Aralar e IU, una declaración institucional en la que se condenaba ‘la limpieza nacional y crímenes contra la humanidad cometidos por la izquierda abertzale y su brazo armado ETA’ en el País Vasco y Navarra. Además, proclamaba el 11 de febrero como ‘Día en memoria de los desplazados forzosos por ETA y de todas sus víctimas de crímenes contra la humanidad’. El Parlamento navarro se convertía en la rimera cámara legislativa de toda España que condenaba la «limpieza nacional» de ETA. La Asociación por la Tolerancia ha estado, desde sus inicios, solidarizándose en esta tierra con las víctimas. Ahora, cuando llega el reconocimiento quiere estar también aquí”.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.