El primer informe del organismo se presentará en octubre y girará en torno a los marcos interpretativos difundidos por la autodenominada izquierda abertzale
COVITE presenta el Observatorio de Estudios sobre Terrorismo
Más de una veintena de reputados psicólogos, sociólogos, juristas, historiadores y expertos en políticas públicas de seguridad se integrarán en el recién presentado Observatorio Internacional de Estudios sobre Terrorismo (OIET), un organismo creado por el Colectivo de Víctimas del Terrorismo (COVITE) y presentado de la mano de la Secretaría de Estado de Seguridad del Gobierno central.
Durante la presentación que ha tenido lugar hoy en el Palacio de Linares de Madrid, en la que han intervenido el secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, y la presidenta de COVITE, Consuelo Ordóñez, el Colectivo ha advertido de que el OIET surge para fomentar la investigación nacional e internacional en torno al terrorismo y el desarrollo de estudios estratégicos enmarcados en la prevención de la radicalización violenta.
El organismo hoy presentado alberga un directorio en su página web que integra a académicos y profesionales que ponen su experiencia y conocimiento a disposición de investigadores y medios de comunicación que deseen contextualizar o analizar el fenómeno terrorista.
El propio Observatorio, han recalcado sus promotores, será también un lugar para la investigación. De este modo, artículos, estudios o informes elaborados en el seno del OIET o fuera de él serán recopilados en el propio Observatorio con dos objetivos definidos: dar la máxima difusión a investigaciones de calidad y generar un espacio de encuentro entre analistas, investigadores y periodistas especializados.
Como ejemplo de ello, y en el apartado de Comunicación Pública, el Observatorio ha hecho público un análisis realizado por el periodista e investigador de la George Washington University Javier Lesaca sobre trece campañas audiovisuales lanzadas este mismo mes por el autodenominado Estado Islámico (EI). Lesaca desvela que el grupo terrorista utiliza en redes sociales la imagen del niño sirio ahogado en Turquía para coaccionar a los refugiados. Explica, además, que el EI representa un nuevo modelo de terrorismo, en el que no solo se busca expandir el terror en la opinión pública y marcar la agenda política, sino que realmente trata de controlar e influir en la opinión pública de manera muy sofisticada.
EL OIET, que estará dirigido por los periodistas Juanfer F. Calderín y María Jiménez, presentará su primer informe en octubre. Según se ha anunciado hoy, se trata de un trabajo realizado desde el punto de vista de la Comunicación Pública que analiza los marcos interpretativos generados y difundidos por la izquierda abertzale. Detallará en qué medida esos marcos interpretativos han sido asumidos por diferentes agentes de la esfera pública y cuáles son los peligros para las políticas públicas de seguridad.
Más de una veintena de reputados psicólogos, sociólogos, juristas, historiadores y expertos en políticas públicas de seguridad se integrarán en el recién presentado Observatorio Internacional de Estudios sobre Terrorismo (OIET), un organismo creado por el Colectivo de Víctimas del Terrorismo (COVITE) y presentado de la mano de la Secretaría de Estado de Seguridad del Gobierno central.
Durante la presentación que ha tenido lugar hoy en el Palacio de Linares de Madrid, en la que han intervenido el secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, y la presidenta de COVITE, Consuelo Ordóñez, el Colectivo ha advertido de que el OIET surge para fomentar la investigación nacional e internacional en torno al terrorismo y el desarrollo de estudios estratégicos enmarcados en la prevención de la radicalización violenta.
El organismo hoy presentado alberga un directorio en su página web que integra a académicos y profesionales que ponen su experiencia y conocimiento a disposición de investigadores y medios de comunicación que deseen contextualizar o analizar el fenómeno terrorista.
El propio Observatorio, han recalcado sus promotores, será también un lugar para la investigación. De este modo, artículos, estudios o informes elaborados en el seno del OIET o fuera de él serán recopilados en el propio Observatorio con dos objetivos definidos: dar la máxima difusión a investigaciones de calidad y generar un espacio de encuentro entre analistas, investigadores y periodistas especializados.
Como ejemplo de ello, y en el apartado de Comunicación Pública, el Observatorio ha hecho público un análisis realizado por el periodista e investigador de la George Washington University Javier Lesaca sobre trece campañas audiovisuales lanzadas este mismo mes por el autodenominado Estado Islámico (EI). Lesaca desvela que el grupo terrorista utiliza en redes sociales la imagen del niño sirio ahogado en Turquía para coaccionar a los refugiados. Explica, además, que el EI representa un nuevo modelo de terrorismo, en el que no solo se busca expandir el terror en la opinión pública y marcar la agenda política, sino que realmente trata de controlar e influir en la opinión pública de manera muy sofisticada.
EL OIET, que estará dirigido por los periodistas Juanfer F. Calderín y María Jiménez, presentará su primer informe en octubre. Según se ha anunciado hoy, se trata de un trabajo realizado desde el punto de vista de la Comunicación Pública que analiza los marcos interpretativos generados y difundidos por la izquierda abertzale. Detallará en qué medida esos marcos interpretativos han sido asumidos por diferentes agentes de la esfera pública y cuáles son los peligros para las políticas públicas de seguridad.




















