Jueves, 23 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 23 de Octubre de 2025 a las 15:48:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Ernesto Ladrón de Guevara
Lunes, 21 de Septiembre de 2015 Tiempo de lectura:

El inglés, un estorbo para la construcción nacionalista

[Img #7024]Mientras que Uxue Barcos, flamante presidente de Navarra (no escribo presidenta pues no existe “presidento”), envía a su hijo este verano a Irlanda a aprender inglés, su gobierno ha decidido paralizar  la extensión del PAI (Plan de Aprendizaje del Inglés) en el sistema educativo navarro.  Es decir, dar a los demás lo que para mí no quiero, es decir mucho euskera y nada de inglés, cuando el euskera apenas se habla donde se dice que es lengua propia y el inglés es la lengua de uso internacional seguido de nuestra lengua, esta sí que es propia, la de Cervantes.

 

Pero, claro, el inglés abre puertas al mundo y el euskera las cierra. Y para un buen nacionalista es fundamental -es su oxígeno sin el que no hay supervivencia de la especie-, poner fronteras lingüísticas y culturales, para que la gente no se abra al mundo, para que no piense libremente, de forma cosmopolita, para que esté encerrada en su propio capullo de pensamiento limitado. Y el inglés perjudica a ese proyecto endogámico, restringido culturalmente, pueblerino y de boina y abarcas.

 

Se dice que no se estaba haciendo bien ese PAI en su desarrollo y puede que sea cierto, pero peor es no hacer nada. ¿O acaso se hizo bien la extensión de los modelos lingüísticos en el País Vasco incumpliendo la letra y el espíritu del artículo 16 de la Ley de Normalización del Uso del Euskera de respeto a la situación sociolingüística de cada zona? ¿Se hizo bien la implantación del llamado “profesor idóneo” de euskera, que era una figura que suplantaba a un profesorado con título y capacitación académica? ¿Se ha hecho bien forzando los modelos mediante campañas de los ayuntamientos para que los padres no llevaran a sus hijos al modelo A? ¿Se hizo bien, sin ningún estudio científico de la idoneidad de la implantación de la inmersión lingüística total en un idioma que en nada era el de contexto, por la única pretensión de implantarlo como cuña para lograr objetivos políticos de nacionalismo?

 

Pero claro… la razón de fondo es que el inglés perjudica los planes de implantación del euskera a uña de caballo, pues priva de tiempo en el currículo escolar y es un rival que destroza cualquier plan de obligatoriedad del euskera allí donde no se habla ni se habló. Entre inglés y euskera ¿cuál va a ser la opción de los padres? ¿Cabe alguna duda? Entonces lo mejor para los planes de colonización de Navarra es liquidar la extensión del inglés y reducirla a los pocos centros que hasta ahora han asumido el propósito con fines experimentales.

 

No seré yo quien abogue por una inmersión lingüística generalizada. Depende de las condiciones de los alumnos y de su capacidad para desarrollar sus potencialidades de aprendizaje. No vale el café para todos.

 

Países de Europa Central no incorporan el inglés hasta los 9 años y van incorporando el aprendizaje de las materias de aprendizaje de forma progresiva y escalonada. Este criterio responde al paradigma de que el niño debe afianzar su lengua primera para ir incorporando progresivamente otros códigos lingüísticos. Deben, en definitiva, adquirir una comprensión verbal suficiente para poder aprender en su lengua primera o en otras lenguas, y adquirir, así mismo, unas destreza de lectura y escritura suficientes para desarrollar otras capacidades.

 

En España, solamente un 25% del alumnado logra una base suficiente y mínima de inglés a nivel expresivo y comprensivo, aún en situaciones de inmersión lingüística. ¿Se hace bien con ese proceso de inmersión lingüística que no tiene en cuenta los mecanismos de aprendizaje y desarrollo evolutivo de la infancia, o la pedagogía diferencial en función de capacidades o realidades socio culturales de donde proceden dichos alumnos? Yo creo que en absoluto.

 

Pero para el gobierno de Uxue Barcos, lo primero es conseguir la vasquización de Navarra en su caminar hacia la Euskal Herria ansiada por el nacionalismo.

 

Quizás por eso, y cambiando de tercio, Bildu, en Pamplona, ha nombrado como director de seguridad a un exmiembro  de EKIN. “Juzgado por amenazar a escoltas de Unión del Pueblo Navarro en 2010. No es otro que Daniel Saralegui. La fiscalía le pidió un año y ocho meses de cárcel y la Audiencia le absolvió.”, tal como relata Periodista Digital. Que es como meter al zorro en el gallinero. Sencillamente demencial. ¿Se pueden admitir tantos disparates?

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.