Introduce la idea de “nación foral”
Urkullu dice ahora que él también aspira a "dar cauce al anhelo de libertad nacional” del País Vasco
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha asegurado en el Debate sobre Política General que se celebra en Parlamento de Vitoria que, aunque aspira a "dar cauce al anhelo de libertad nacional de Euskadi", como presidente de todos los vascos, buscará un acuerdo "consensuado e integrador" para reformular el autogobierno con el fin de respetar la pluralidad. Además, ha defendido la potencialidad de los derechos históricos como "nación foral" y ha exigido al Estado que se recupere el espíritu del pacto estatutario basado en los pilares "del mutuo reconocimiento y la bilateralidad efectiva". "Sin que las partes se reconozcan entre sí, no hay pacto, pues la bilateralidad supone la negación de la unilateralidad".
PDF. Leer discurso íntegro al final de esta información
Iñigo Urkullu ha recordado que, "dentro de dos semanas, se cumplirá el aniversario del primer Gobierno vasco" y, por ello, su Ejecutivo hace suya "la aspiración del lehendakari Aguirre de búsqueda del acuerdo para dar cauce al 'anhelo de libertad nacional de Euskadi’".
"Mis planteamientos y aspiraciones políticas, mis ideas sobre Euskadi y su derecho de autogobernarse se sitúan, como no podía ser de otra forma, en el acervo de la formación política a la que pertenezco", ha indicado, en alusión al PNV. (El secretario del máximo órgano de dirección del PNV, Koldo Mediavilla, ha asegurado, por su parte, que Euskadi tendrá una consulta en relación a su futuro jurídico-político" aunque no ha precisado "cuándo" podría celebrarse. "Euskadi tendrá una consulta, no sabría decir exactamente cuándo, pero Euskadi tendrá una consulta en relación a su futuro jurídico-político. Eso lo puedo asegurar").
Urkullu ha recordado que "hace cuatro años se debatía en las Cortes Generales la reforma del artículo 135 de la Constitución y, una vez abierta la puerta de la reforma, el PNV que entonces presidía, presentó una enmienda que sintetiza su aspiración política para el autogobierno vasco, esto es, el reconocimiento del derecho del pueblo vasco a la autodeterminación, como potestad de sus ciudadanos para decidir libre y democráticamente su estatus político, económico, social y cultural".
Esto se podría hacer dotándose de un marco propio o compartiendo "su soberanía con otros pueblos". Como lehendakari de todos los vascos, ha apostado "por diseñar el futuro desde un planteamiento consensuado e integrador, un futuro asentado sobre una base pactada e incluyente, fruto de la secuencia: diálogo, negociación, acuerdo y ratificación".
"En Euskadi hemos defendido siempre que la única forma de hacer posible la convivencia democráticamente entre diferentes es la vía de la negociación permanente. En mi propuesta, la negociación y el acuerdo son requisitos imprescindibles para avanzar, tanto como la necesidad de que las soluciones consensuadas cuente con el refrendo de la mayoría de la sociedad vasca como expresión de decidir libre y democráticamente su político futuro", ha añadido.
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha asegurado en el Debate sobre Política General que se celebra en Parlamento de Vitoria que, aunque aspira a "dar cauce al anhelo de libertad nacional de Euskadi", como presidente de todos los vascos, buscará un acuerdo "consensuado e integrador" para reformular el autogobierno con el fin de respetar la pluralidad. Además, ha defendido la potencialidad de los derechos históricos como "nación foral" y ha exigido al Estado que se recupere el espíritu del pacto estatutario basado en los pilares "del mutuo reconocimiento y la bilateralidad efectiva". "Sin que las partes se reconozcan entre sí, no hay pacto, pues la bilateralidad supone la negación de la unilateralidad".
PDF. Leer discurso íntegro al final de esta información
Iñigo Urkullu ha recordado que, "dentro de dos semanas, se cumplirá el aniversario del primer Gobierno vasco" y, por ello, su Ejecutivo hace suya "la aspiración del lehendakari Aguirre de búsqueda del acuerdo para dar cauce al 'anhelo de libertad nacional de Euskadi’".
"Mis planteamientos y aspiraciones políticas, mis ideas sobre Euskadi y su derecho de autogobernarse se sitúan, como no podía ser de otra forma, en el acervo de la formación política a la que pertenezco", ha indicado, en alusión al PNV. (El secretario del máximo órgano de dirección del PNV, Koldo Mediavilla, ha asegurado, por su parte, que Euskadi tendrá una consulta en relación a su futuro jurídico-político" aunque no ha precisado "cuándo" podría celebrarse. "Euskadi tendrá una consulta, no sabría decir exactamente cuándo, pero Euskadi tendrá una consulta en relación a su futuro jurídico-político. Eso lo puedo asegurar").
Urkullu ha recordado que "hace cuatro años se debatía en las Cortes Generales la reforma del artículo 135 de la Constitución y, una vez abierta la puerta de la reforma, el PNV que entonces presidía, presentó una enmienda que sintetiza su aspiración política para el autogobierno vasco, esto es, el reconocimiento del derecho del pueblo vasco a la autodeterminación, como potestad de sus ciudadanos para decidir libre y democráticamente su estatus político, económico, social y cultural".
Esto se podría hacer dotándose de un marco propio o compartiendo "su soberanía con otros pueblos". Como lehendakari de todos los vascos, ha apostado "por diseñar el futuro desde un planteamiento consensuado e integrador, un futuro asentado sobre una base pactada e incluyente, fruto de la secuencia: diálogo, negociación, acuerdo y ratificación".
"En Euskadi hemos defendido siempre que la única forma de hacer posible la convivencia democráticamente entre diferentes es la vía de la negociación permanente. En mi propuesta, la negociación y el acuerdo son requisitos imprescindibles para avanzar, tanto como la necesidad de que las soluciones consensuadas cuente con el refrendo de la mayoría de la sociedad vasca como expresión de decidir libre y democráticamente su político futuro", ha añadido.