Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 13 de Septiembre de 2025 a las 10:40:50 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 28 de Septiembre de 2015 Tiempo de lectura:
“Las fuerzas armadas de Colombia nunca han tenido un objetivo criminal”

Alvaro Uribe: “El acuerdo con las FARC es un golpe de Estado a la democracia colombiana”

[Img #7071]Alvaro Uribe, que fue presidente de Colombia entre los años 2002 y 2010, es una de las voces más críticas con las negociaciones de paz que en 2012 inició su sucesor, Juan Manuel Santos, con la organización terrorista Farc.

 

En una entrevista que publica el diario chileno “La Tercera”, Uribe explica que el acuerdo entre el Gobierno colombiano y las FARC anunciado en La Habana es “un golpe de Estado a la democracia” porque “las Farc han sido responsables de 2.700 desapariciones, es el cartel de cocaína más grande del mundo, responsable entre 1998 y 2003 de 1.794 secuestros. Y han sido responsables, también, de más de 20.000 reclutamientos de menores. Entonces, ahora, no solamente no los van a llevar a la cárcel, sino que les van a permitir elegibilidad política sin restricciones”.

 

Uribe explica que “el Ejército de Colombia no ha sido el Ejército de la dictadura. Nuestras Fuerzas Armadas han sido fuerzas de la democracia. Por eso hemos rechazado que los pongan de igual a igual con el terrorismo, como los ha puesto el gobierno de (Juan Manuel) Santos hace cinco años. Entonces, ahora, resulta que si las FARC acusan ante ese extraño tribunal que quieren crear, que un soldado o un policía cometieron un crimen, ese soldado o policía tendrá que confesar que sí lo cometió para que no lo metan a la cárcel. Eso de poner en semejante riesgo a las Fuerzas Armadas de Colombia es un daño muy grande a la democracia. En mi  gobierno cada vez que hubo alguna violación de la ley de las Fuerzas Armadas se castigó al responsable, porque las Fuerzas Armadas de Colombia nunca han tenido designio criminal, ha habido desviaciones de casos aislados, que eso se sanciona, pero no crear este riesgo general para los integrantes de las Fuerzas Armadas”.

 

El ex presidente de Colombia muestra su convencimiento de que los acuerdos son “un golpe de Estado a la democracia”. “El gobierno ha propuesto una reforma constitucional, la Constitución del 91, promulgada por una Constituyente, delegó al Congreso la posibilidad de reformar la Constitución con dos condiciones, ocho debates, en dos periodos sucesivos. Segunda condición, no reformar los puntos esenciales, cuya reforma constituiría una suplantación constitucional. El Congreso no lo puede hacer. Ahora el gobierno quiere que la aprueben y se lo van a aprobar porque el gobierno controla la mayoría del Congreso, que la reforma constitucional no sea en ocho debates, sino en tres, con participación de las Farc para aprobar los acuerdos de las Farc. Y el gobierno pide una ley habilitante de facultades omnímodas, al estilo (Hugo) Chávez para que el Presidente de la República incorpore esos acuerdos y prácticamente crean unas condiciones que hacen imposible la desaprobación del acuerdo”.

 

A la pregunta de si este acuerdo es un logro personal del presidente Santos, Uribe responde con otra pregunta: ¿Quiénes estaban en esta mesa? Raúl Castro: 56 años de dictadura, con fusilamientos, 56 años sacando como disculpa de su fracaso al imperialismo norteamericano. Metiendo cubanos a la cárcel porque eran amigos o eran gusanos del imperialismo y para resolver ese fracaso tienen que volver a los Estados Unidos al que tanto maltrataron. En esa mesa estaban los jerarcas del chavismo. El miércoles por la mañana cerraron otro punto de frontera con Colombia y hace dos semanas expulsaron colectiva ilegalmente de manera genocida a muchas familias de Colombia. Les quitaron los enseres, los torturaron, las separaron. El gobierno de Santos es servil frente a eso y permite, para indignación de muchos colombianos, que esa dictadura sea la que acompañe estos acuerdos. Eso es lo que se veía ayer en la foto ¿Qué representa Castro? ¿Qué representa esa jerarquía de La Habana? ¿Qué representa Timoshenko? Representa 2.700 desapariciones y miles de secuestros”.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.