El Tribunal Supremo investigará a Iñaki Goioaga (Amaiur) por integración en organización terrorista
El senador proetarra
El Tribunal Supremo se ha declarado competente para investigar y en su caso juzgar al senador de Amaiur Iñaki Goioaga por los delitos de integración en organización terrorista, delito de financiación del terrorismo, delito contra la Hacienda Pública, fraude a la Seguridad Social y delito de blanqueo de capitales.
En su, el Supremo indica que el Juzgado Central número 6 de la Audiencia Nacional envió al alto tribunal una exposición razonada que justifica la investigación por los delitos mencionados. Según el juez, Goioaga Llanos sería miembro del “colectivo de abogados BL” que sería “una estructura subordinada a la organización ETA, a través del KT (Grupo Coordinador del Control de los presos), integrada en el llamado frente de cárceles, cuyo objetivo principal es ejercer funciones de control” de los presos de la organización terrorista “a través del adoctrinamiento y concienciación ideológica, con el fin de que no abandonen la disciplina de ETA y sigan sus instrucciones y directrices”.
El auto describe las vías de financiación del colectivo de abogados y cómo determinados ingresos “podrían no haber sido declarados a la Hacienda Pública, habiéndose utilizado y convertido por la organización las cuotas tributarias defraudadas”.
El Tribunal Supremo se ha declarado competente para investigar y en su caso juzgar al senador de Amaiur Iñaki Goioaga por los delitos de integración en organización terrorista, delito de financiación del terrorismo, delito contra la Hacienda Pública, fraude a la Seguridad Social y delito de blanqueo de capitales.
En su, el Supremo indica que el Juzgado Central número 6 de la Audiencia Nacional envió al alto tribunal una exposición razonada que justifica la investigación por los delitos mencionados. Según el juez, Goioaga Llanos sería miembro del “colectivo de abogados BL” que sería “una estructura subordinada a la organización ETA, a través del KT (Grupo Coordinador del Control de los presos), integrada en el llamado frente de cárceles, cuyo objetivo principal es ejercer funciones de control” de los presos de la organización terrorista “a través del adoctrinamiento y concienciación ideológica, con el fin de que no abandonen la disciplina de ETA y sigan sus instrucciones y directrices”.
El auto describe las vías de financiación del colectivo de abogados y cómo determinados ingresos “podrían no haber sido declarados a la Hacienda Pública, habiéndose utilizado y convertido por la organización las cuotas tributarias defraudadas”.