Banco Mundial
La globalización económica permite que 200 millones de personas salgan de la pobreza extrema
Según el Banco Mundial (BM), y paralelamente a la progresiva intensificación de los procesos de globalización económica, 200 millones de personas han salido de la pobreza extrema en los últimos tres años, pasándose, en términos globales y a nivel mundial, de un porcentaje del 12,8% al 9,6%.
Actualmente, y según el BM, el número de personas que padecen pobreza extrema es de 702 millones, frente a los 902 millones de 2012. Si la disminución de la pobreza continúa a este ritmo, tal y como explica Jim Yong Kim, presidente del BM, “seremos la primera generación en la historia de la humanidad que puede ponerle fin“.
Fundamentalmente, India es el país clave en esta importante disminución de la miseria. “Gran parte de este descenso global se debe a la expansión registrada” por este país, afirma el economista jefe del BM, Kaushik Basu, que añade que la concentración de la pobreza global en las últimas dos décadas se ha trasladado de Asia al África Subsahariana.
Según el Banco Mundial (BM), y paralelamente a la progresiva intensificación de los procesos de globalización económica, 200 millones de personas han salido de la pobreza extrema en los últimos tres años, pasándose, en términos globales y a nivel mundial, de un porcentaje del 12,8% al 9,6%.
Actualmente, y según el BM, el número de personas que padecen pobreza extrema es de 702 millones, frente a los 902 millones de 2012. Si la disminución de la pobreza continúa a este ritmo, tal y como explica Jim Yong Kim, presidente del BM, “seremos la primera generación en la historia de la humanidad que puede ponerle fin“.
Fundamentalmente, India es el país clave en esta importante disminución de la miseria. “Gran parte de este descenso global se debe a la expansión registrada” por este país, afirma el economista jefe del BM, Kaushik Basu, que añade que la concentración de la pobreza global en las últimas dos décadas se ha trasladado de Asia al África Subsahariana.