Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 19:59:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 15 de Octubre de 2015 Tiempo de lectura:
“España es un bien moral”, en opinión del prelado

Cardenal Antonio Cañizares: “Los inmigrantes que llegan son un caballo de Troya dentro de la sociedad europea”

[Img #7176]El Arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares, ha explicado en una conferencia que, en su opinión, “muy pocos” refugiados sirios llegan a Europa perseguidos y cuestionó que todas las personas que cruzan las fronteras sean “trigo limpio”.

 

“Esta invasión de inmigrantes y refugiados ¿es todo trigo limpio o viene con mucha mezcla?”, se preguntó el cardenal, para referirse a la crisis humanitaria de refugiados tras ser interpelado al respecto por los asistentes al foro. Según el arzobispo, “muy pocos” vienen porque son “perseguidos”. Cañizares se preguntó además qué quedará de Europa al aceptar esa “mezcla”.

 

“No dejemos pasar todo”, pidió el arzobispo, quien solicitó también ser “lúcidos” y ver “quién está detrás de todo eso” porque en la cuestión de la acogida a refugiados “parece que hay más gestos y propaganda”, pero también “mucha realidad viva que se está llevando a cabo de manera prudente”.

 

“Nosotros (la Iglesia) damos pisos a perseguidos”, aseguró Cañizares, diciendo que en esta condición llegan “muy pocos” y alertó de que la llegada de estas personas es “realmente un caballo de Troya dentro de la sociedades europeas y, en concreto, la española”. “Ahora puede quedar bien (acoger a refugiados), pero hay que saber lo que hay detrás”, afirmó el prelado.

 

En otro orden de cosas, y reflexionando sobre la actualidad política más inmediata, Cañizares ha explicado que, a su juicio, “la unidad de España es un bien moral”, un “acontecimiento espiritual”, una “realidad histórica” y un “proyecto común”.

 

“Me preocupa y duele España y todo lo que ella representa”, declaró Cañizares parafraseando a Miguel de Unamuno. Y añadió que España “puede y debe asumir unida” una “responsabilidad insoslayable para todos” para la que, señaló, no se deben “buscar culpables” ni “chivos expiatorios”, porque es una estrategia “estéril”. “No podemos quedarnos en lamentos; es hora de unidad y de responsabilidad de todos”, manifestó en una referencia velada al proceso de independencia catalán, aunque más tarde pidió que no se busque en la Iglesia “una fuerza política” porque, aseguró, “gracias a Dios, (la Iglesia) no tiene ningún poder”.

 

“España es una realidad histórica y un proyecto común”, prosiguió Cañizares, para quien esta “base común” está llena de momentos “extraordinarios”, pero también “ha pasado situaciones muy difíciles”, en momentos de la historia de España, que ha sabido afrontar estando “siempre juntos”. En este sentido, el arzobispo pidió “la respuesta de todos” (gobernantes, oposición, universidades, cultura e Iglesia) para “salvar España, fortalecerla y hacerla avanzar en todos los ámbitos”, renovando la sociedad, llevando a cabo un “proyecto común”, reflejado en la Constitución de 1978.

 

“Hay que apagar el fuego que parece amenazar España, todos juntos”, pidió, explicando después que con ese fuego no hace referencia a Cataluña, si no a “la quiebra humana que padecemos en España”, donde “todos es descalificar al contrario”, mientras que unidad no debería significar “imposición a nadie”, sino “respeto a la diversidad”.

 

En referencia al Obispo de Solsona –que se mostró a favor de la independencia de Cataluña-, Cañizares manifestó que el prelado catalán “puede decir lo que quiera”, aunque añadió que él no se ha salido “en absoluto del marco de la doctrina social de la Iglesia, de lo que han dicho los obispos españoles hace unos años, que es lo que sigue vigente actualmente”. “La unidad de España es un bien moral, digan lo que digan”, aseveró el cardenal.

 

Y, preguntado sobre si la “españolidad” de la Comunidad Valenciana “corre peligro” de contagio independentista por la proximidad de sus vecinos catalanes, rechazó esta idea porque, dijo, “Valencia tienen unas raíces con toda España y no podemos borrarlas”.

 

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.