Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 16:55:11 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 19 de Octubre de 2015 Tiempo de lectura:
Informe del Credit Suisse

Lo que nadie le contará sobre la riqueza mundial

[Img #7206]El Credit Suisse acaba de publicar un informe sobre la riqueza global del mundo, y la evolución de ésta a lo largo de las últimas décadas. Lo que sigue a continuación son algunos datos extraídos de este completo análisis que usted no encontrará citados en los medios de comunicación tradicionales españoles:

 

- Entre el año 2000 y 2015, la riqueza neta por adulto aumenta un 71% en Norteamérica, un 109% en Europa, un 191% en India, un 194% en América Latina y un 198% en China. La riqueza crece más entre los emergentes que en los países desarrollados.

 

- En el año 2000, un estadounidense medio era 82 veces veces más rico que el africano medio y 30 veces más rico que el chino medio: hoy es 52 veces más rico que el africano medio y 17 veces más rico que el chino medio.

 

- La riqueza mediana del mundo ha aumentado un 88% desde el año 2000. Sí, los ricos son más ricos, pero los pobres también son más ricos.

 

- El índice Gini (analiza la igualdad/desigualdad de un grupo de población) de riqueza de España es de los más bajos del mundo, esto es, somos uno de los países menos desiguales del mundo. España tiene un Gini de riqueza de 0,67 (0=máxima igualdad; 1=máxima desigualdad); Suecia uno de 0,8 y Dinamarca uno de 0,89.

 

- El índice Gini del mundo es de 0,91. Es decir, la distribución de la riqueza a nivel mundial (qué porcentaje de la población tiene qué porcentaje de la riqueza agregada) es muy parecida a la de Dinamarca.

 

- La mitad de los millonarios del mundo (personas con un patrimonio de más de un millón de dólares) están en Norteamérica: pero están allí porque el 6,1% de su población tiene un patrimonio superior al millón de euros. Europa acoge al 30% de todos los millonarios del planeta, pero sólo el 1,7% de su población lo es.

 

- Suecia, con un quinto de la población española, tiene 474.000 personas con un patrimonio neto entre 1 y 5 millones de dólares. España 323.000.
 

- El 46% de la población estadounidense se ubica en el último decil de riqueza mundial: es decir, casi la mitad de los estadounidenses forman parte del grupo de "el 10% de personas más ricas del planeta".
 

- El 40% de los españoles forma parte del grupo de "el 10% de personas más ricas del planeta".
 

- El grupo de "el 10% de personas más ricas del planeta" (en el que se halla el 40% de la población española) posee el 88% de la riqueza mundial. ¿El 40% de los españoles son unos magnates ultrarricos? No: lo que sucede es que el 90% de la población mundial posee muy poco patrimonio, no que el 10% más rico posea mucho.
 

- El 69% de la riqueza estadounidense está en activos financieros (y casi la mitad de ese 69%, en acciones) y el 31% en activos reales. Es decir, el grueso de la riqueza depende de ser copropietario de empresas productivas. Cuantas más empresas haya y más productivas sean, mayor será la riqueza. La tarta no está dada (no hay un número de fichas limitado que repartirse): de hecho, el peso de la riqueza real (inmuebles) en el total de la riqueza ha caído desde el 34% en el año 2000 (o el 40% en 2005) al 31% actual.
 

- La solución a la desigualdad de la riqueza pasa por más capitalismo de libre mercado y más ahorro de la población para adquirir porciones (acciones) de esas empresas productivas.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.