Ebook del Instituto Español de Estudios Estratégicos
La Internacional Yihadista y la cooperación antiterrorista de España y Marruecos
Uno de los fenómenos que más preocupa a la comunidad internacional desde hace varios años es el de la internacional yihadista representada fundamentalmente por la organización terrorista de Al Qaeda (AQ) y, en estos momentos, también por el autoproclamado Estado Islámico, a los que hay que añadir otros grupos radicales islamistas como Boko Haram o Al Shabab.
Sobre la actuación y evolución de esta “internacional yihadista” es donde se centra el libro “La internacional yihadista”, publicado recientemente por el Instituto Español de Estudios Estratégicos y que, para analizar esta cuestión, utiliza como hilo conductor dos trabajos con un enfoque histórico y conceptual del fenómeno yihadista, así como otros dos trabajos que presentan un análisis con orientación territorial de la actuación de los grupos yihadistas en Oriente Medio y en África. Además, el estudio también ofrece un último trabajo acerca de un posible modelo de cooperación antiterrorista entre España y Marruecos, que se justifica por la especial importancia que tiene este tema en la seguridad española y regional.
Leer íntegramente el libro "La Intrernacional yihadista"
Luisa Barrenechea y Rogelio Alonso, que son los autores responsables del análisis de la colaboración antiterrorista entre Madrid y Rabat, explican en su análisis que los resultados policiales y judiciales obtenidos a raíz de los atentados de Casablanca y Madrid son un exponente de la calidad y eficacia de la cooperación antiterrorista hispano-marroquí. “Una cooperación que basándose en el actual nivel de eficacia podemos calificar de muy buena”. Y añaden: “Es un hecho constatado que la cooperación antiterrorista bilateral ha permitido la detección y el desbaratamiento de células terroristas, la puesta a disposición judicial y la condena por delitos de terrorismo de un número relevante de personas. En un marco más específico como es el de los atentados de Madrid, los resultados son claramente eficaces y pueden considerarse hitos en la cooperación antiterrorista hispano-marroquí. En concreto, la detención y enjuiciamiento en Marruecos de cuatro personas por los atentados de Madrid y el empleo por primera vez del instrumento de la entrega temporal que permitió que una persona que estaba cumpliendo condena en España por el 11-M fuese juzgada en Marruecos por el atentado de Casablanca”.
Para Alonso y Barrenechea, “la detención y puesta a disposición judicial de varios autores del atentado de Casablanca por el mecanismo de la extradición ha sido otro resultado positivo de la cooperación bilateral. Todos ellos son resultados tangibles alcanzados gracias al esfuerzo de numerosos actores y al empleo de diversos instrumentos de cooperación, dando lugar a importantes precedentes en la cooperación antiterrorista bilateral”.
Uno de los fenómenos que más preocupa a la comunidad internacional desde hace varios años es el de la internacional yihadista representada fundamentalmente por la organización terrorista de Al Qaeda (AQ) y, en estos momentos, también por el autoproclamado Estado Islámico, a los que hay que añadir otros grupos radicales islamistas como Boko Haram o Al Shabab.
Sobre la actuación y evolución de esta “internacional yihadista” es donde se centra el libro “La internacional yihadista”, publicado recientemente por el Instituto Español de Estudios Estratégicos y que, para analizar esta cuestión, utiliza como hilo conductor dos trabajos con un enfoque histórico y conceptual del fenómeno yihadista, así como otros dos trabajos que presentan un análisis con orientación territorial de la actuación de los grupos yihadistas en Oriente Medio y en África. Además, el estudio también ofrece un último trabajo acerca de un posible modelo de cooperación antiterrorista entre España y Marruecos, que se justifica por la especial importancia que tiene este tema en la seguridad española y regional.
Leer íntegramente el libro "La Intrernacional yihadista"
Luisa Barrenechea y Rogelio Alonso, que son los autores responsables del análisis de la colaboración antiterrorista entre Madrid y Rabat, explican en su análisis que los resultados policiales y judiciales obtenidos a raíz de los atentados de Casablanca y Madrid son un exponente de la calidad y eficacia de la cooperación antiterrorista hispano-marroquí. “Una cooperación que basándose en el actual nivel de eficacia podemos calificar de muy buena”. Y añaden: “Es un hecho constatado que la cooperación antiterrorista bilateral ha permitido la detección y el desbaratamiento de células terroristas, la puesta a disposición judicial y la condena por delitos de terrorismo de un número relevante de personas. En un marco más específico como es el de los atentados de Madrid, los resultados son claramente eficaces y pueden considerarse hitos en la cooperación antiterrorista hispano-marroquí. En concreto, la detención y enjuiciamiento en Marruecos de cuatro personas por los atentados de Madrid y el empleo por primera vez del instrumento de la entrega temporal que permitió que una persona que estaba cumpliendo condena en España por el 11-M fuese juzgada en Marruecos por el atentado de Casablanca”.
Para Alonso y Barrenechea, “la detención y puesta a disposición judicial de varios autores del atentado de Casablanca por el mecanismo de la extradición ha sido otro resultado positivo de la cooperación bilateral. Todos ellos son resultados tangibles alcanzados gracias al esfuerzo de numerosos actores y al empleo de diversos instrumentos de cooperación, dando lugar a importantes precedentes en la cooperación antiterrorista bilateral”.