Sábado, 01 de Noviembre de 2025

Actualizada Sábado, 01 de Noviembre de 2025 a las 16:15:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 29 de Octubre de 2015 Tiempo de lectura:
Rechaza los recursos de apelación

La Audiencia Nacional investigará a Neymar por estafa y corrupción

[Img #7278]La Audiencia Nacional ha destacado los "visos de perpetración criminal" que presenta el fichaje del delantero brasileño Neymar por el FC Barcelona en dos autos en los que avala la causa abierta en su momento por el juez José de la Mata, que investiga si el equipo azulgrana adquirió en 2013 los derechos del futbolista "fuera de la normal competencia" y por un valor "inferior al del mercado".
 

En dos autos que se han hecho públicos recientemente, la Sección Cuarta de la Sala de lo Penal rechaza los recursos de apelación presentados por la defensa de Neymar y el presidente del Barça, Josep María Bartomeu, contra la apertura de la investigación, en la que están querellados, junto a su antecesor en el cargo, Sandro Rosell, y el padre del futbolista, entre otros, por estafa y corrupción entre particulares.

 

Los magistrados avalan los indicios observados por el juez instructor sobre el delito de estafa al haberse constatado "la posible simulación de varios contratos" suscritos por el Barça y el Santos.
 

Los clubes, en su opinión, pudieron "disfrazar" el pago por la transmisión de los derechos federativos del futbolista "fingiendo" otros "conceptos irreales", en referencia al convenio de colaboración en materia de fútbol base entre las dos partes por el que el equipo catalán abonó 7,8 millones de euros y el partido amistoso que se comprometió a jugar, cuya cancelación se valoró en 4,5 millones.
 

Tras apuntar que esta actuación provocó un "claro perjuicio" para el querellante, que en el momento del traspaso tenía el 40% de los derechos federativos del jugador, destacan que la "posible alteración de las reglas del libre mercado de fichaje de futbolistas" que pudo provocar la operación justifica la imputación por un delito de corrupción entre particulares.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.