Condenado a diez años de prisión y mil latigazos por informar en su web
El Premio Sájarov 2015 concedido al bloguero saudí Raif Badawi cuestiona a la depravada realeza saudí
El bloguero saudí Raif Badawi es el galardonado con la edición de 2015 del Premio Sájarov a la libertad de conciencia. La decisión fue adoptada este 29 de octubre por el presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, y los líderes de los grupos políticos de la Eurocámara. Badawi es un bloguero saudí que cumple en la actualidad una condena de diez años de prisión por, a juicio de la justicia islámica de su país, “insultar al Islam” a través de su web, en la que promueve el debate social, político y religioso.
La ceremonia de entrega del galardón tendrá lugar en Estrasburgo el 16 de diciembre. "A este hombre, una buenísima persona, un hombre ejemplar, se le ha impuesto una de las penas más espantosas que existen en aquel país y que sólo puede calificarse de tortura brutal", señaló Schulz antes de añadir: "Pido al Rey de Arabia Saudí que detenga la ejecución de esta sentencia, que libere al señor Badawi, que le permita volver junto a su esposa, y que le permita venir a nuestra sesión de diciembre para recibir su galardón".
Raif Badawi, activista en defensa de los derechos humanos, es autor de la web “Liberad a los Liberales Saudíes”. Fue detenido en 2012 y, posteriormente, condenado a diez años de prisión, 1.000 latigazos y una multa por, según la justicia de aquel país, insultar a los valores islámicos en su web.
En enero de 2015 se ejecutó la primera tanda de cincuenta latigazos, y el resto ha quedado pospuesto tras las protestas internacionales. Su esposa, Ensaf Haidar, que en la actualidad vive en Canadá con sus tres hijos, anunció esta misma semana que las autoridades saudíes han dado su visto bueno para reanudar los azotes.
El Parlamento Europeo aprobó en febrero de 2015 una resolución que condena con firmeza el castigo a Raif Badawi, y lo califica de cruel y estremecedor. La resolución reclama que las autoridades de Arabia Saudí le liberen de inmediato y sin condiciones, al ser considerado un prisionero de conciencia, detenido y sentenciado únicamente por ejercer su derecho a la libertad de expresión.
Los otros finalistas de 2015 son la oposición democrática en Venezuela, representada en la Mesa de la Unidad Democrática y los prisioneros políticos, y el asesinado líder de la oposición en Rusia Boris Nemtsov.
El bloguero saudí Raif Badawi es el galardonado con la edición de 2015 del Premio Sájarov a la libertad de conciencia. La decisión fue adoptada este 29 de octubre por el presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, y los líderes de los grupos políticos de la Eurocámara. Badawi es un bloguero saudí que cumple en la actualidad una condena de diez años de prisión por, a juicio de la justicia islámica de su país, “insultar al Islam” a través de su web, en la que promueve el debate social, político y religioso.
La ceremonia de entrega del galardón tendrá lugar en Estrasburgo el 16 de diciembre. "A este hombre, una buenísima persona, un hombre ejemplar, se le ha impuesto una de las penas más espantosas que existen en aquel país y que sólo puede calificarse de tortura brutal", señaló Schulz antes de añadir: "Pido al Rey de Arabia Saudí que detenga la ejecución de esta sentencia, que libere al señor Badawi, que le permita volver junto a su esposa, y que le permita venir a nuestra sesión de diciembre para recibir su galardón".
Raif Badawi, activista en defensa de los derechos humanos, es autor de la web “Liberad a los Liberales Saudíes”. Fue detenido en 2012 y, posteriormente, condenado a diez años de prisión, 1.000 latigazos y una multa por, según la justicia de aquel país, insultar a los valores islámicos en su web.
En enero de 2015 se ejecutó la primera tanda de cincuenta latigazos, y el resto ha quedado pospuesto tras las protestas internacionales. Su esposa, Ensaf Haidar, que en la actualidad vive en Canadá con sus tres hijos, anunció esta misma semana que las autoridades saudíes han dado su visto bueno para reanudar los azotes.
El Parlamento Europeo aprobó en febrero de 2015 una resolución que condena con firmeza el castigo a Raif Badawi, y lo califica de cruel y estremecedor. La resolución reclama que las autoridades de Arabia Saudí le liberen de inmediato y sin condiciones, al ser considerado un prisionero de conciencia, detenido y sentenciado únicamente por ejercer su derecho a la libertad de expresión.
Los otros finalistas de 2015 son la oposición democrática en Venezuela, representada en la Mesa de la Unidad Democrática y los prisioneros políticos, y el asesinado líder de la oposición en Rusia Boris Nemtsov.