Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 13 de Septiembre de 2025 a las 21:07:56 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 30 de Octubre de 2015 Tiempo de lectura:
Trabajaban en “Raqqa is Being Slaughtered Silently” (“Raqqa es masacrada en silencio”), una web fundamental para obtener información del interior de los territorios controlados por los islamistas

Dos periodistas sirios críticos con el Estado Islámico (EI) son asesinados por los yihadistas en su exilio de Turquía

[Img #7287]

 

La presencia y la capacidad de actuación del autodenominado Estado Islámico (EI) es cada vez más fuerte en Turquía. Recientemente, dos periodistas que habían huido de la ciudad siria de Raqqa (capital oficiosa del EI) hacia Estambul han sido asesinados por yihadistas del Estado Islámico en el domicilio privado de uno de ellos. Los informadores, que fueron encontrados decapitados, publicaban sus noticias, opiniones y análisis en el sitio web Raqqa is Being Slaughtered Silently - RSS - (“Raqqa es masacrada en silencio”), uno de los principales medios de información que ofrece información fidedigna sobre lo que sucede en las entrañas del territorio sirio controlado por el EI.

 

La muerte del activista-periodista Ibrahim Abdelkader y a su amigo Fares Hamadi en el domicilio de este último en Sanliurfa, ha sido confirmada por Abu Mohamad, uno de los fundadores del grupo “Raqqa es masacrada en silencio”. Según Abu Mohammad, Abdelkader, de 28 años, era integrante del RSS y había escapado hacia Turquía hace poco más de un año. Ya en el pasado, el EI había asesinado a integrantes del grupo, pero ésta ha sido la primera vez que las muertes se producen fuera de Siria.

 

La agencia de noticias turca Dohan ha confirmado la información, señalando que "dos periodistas sirios fueron decapitados" en Sanliurfa, y que siete ciudadanos sirios habían sido detenidos por la policía turca. Sanliurfa está a 55 kilómetros de la frontera de Turquía con la provincia de Raqqa en Siria.

 

Turquía siempre ha sido acusado por activistas de la oposición siria, combatientes kurdos, e incluso por sus aliados de Occidente de permitir la entrada y salida de su territorio de terroristas del Estado Islámico, a través de los 900 kilómetros de frontera que comparte con Siria.

 

Recientemente, al menos nueve presuntos miembros del grupo Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés) y dos policías murieron en un tiroteo en la ciudad de Diyarbakir, al suroeste de Turquía. El incidente fue el más grave en suelo turco después de que el gobierno de Ankara, al menos aparentemente, se uniera el año pasado a la coalición contra los yihadistas.

 

La refriega tuvo lugar de madrugada, cuando unidades de la policía antiterrorista tomaron por asalto varias casas del centro de esta gran ciudad turca de mayoría kurda buscando a yihadistas. Allí se atrincheraban los terroristas, que abrieron fuego provocando la respuesta de las unidades regulares.

 

Hay que recordar que hace unas semanas, las autoridades turcas designaron al Estado Islámico como el "sospechoso número uno" del doble atentado suicida que causó la muerte de 102 personas el 10 de octubre pasado cerca de la estación de ferrocarril, el más mortífero en la historia de Turquía.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.