Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 16:16:00 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 27 de Noviembre de 2015 Tiempo de lectura:
En los últimos meses

La “izquierda abertzale” impulsa 1.144 homenajes digitales para honrar a 132 personas condenadas por cerca de 100 asesinatos

[Img #7525]La “izquierda abertzale” ha promovido 1.144 homenajes digitales en dos años para honrar a 132 personas condenadas por cerca de 100 asesinatos  El estudio del investigador Javier Lesaca, periodista e investigador de la George Washington University y de la Universidad de Navarra, revela que entre los terroristas homenajeados se encuentran, ente otros, Fernando del Olmo (nueve asesinatos); Andoni Cabello (dos asesinatos); Juan Carlos Balerdi, (ocho asesinatos); Lourdes Txurruka (cuatro asesinatos); Jorge González (un asesinato); Joxepa Ernaga (21 asesinatos); Santiago Arróspide (Santi Potros) (más de 30 asesinatos); Josu Amantes, (tres asesinatos); Germán Rubenach (tres asesinatos); o Gabriel Urizar (15 asesinatos, entre ellos el de un niño).

 

El investigador ha argumentado que dado que en las redes sociales también se construye y conforma la opinión pública, “deberíamos de trabajar por ganar la batalla de las ideas. La batalla de las mentes y de los corazones de las generaciones más jóvenes”. Y ha añadido:  “No podemos permitir que las generaciones más jóvenes de vascos y de navarros crezcan con el mensaje de que Joxepa Ernaga, Germán Rubenach o Santi Potros fueron unos presos políticos vascos queridos y homenajeados por su pueblo”. 

 

Durante su intervención, Lesaca ha asegurado que “COVITE ha sido y es una organización pionera” en las estrategias de contranarrativa en Internet, “en Europa y en el mundo”. También ha argumentado que los elementos sociológicos de radicalización que empujan a un joven a formar parte de una organización terrorista “son muy similares en desiertos lejanos y en montañas cercanas”, en referencia al terrorismo del autodenominado Estado Islámico y al de ETA. 

 

En palabras del periodista, el frente policía y judicial, aunque siguen siendo fundamentales para derrotar el terror, “ya no son suficientes”. Hace falta añadir un tercer elemento en ese esfuerzo, “la comunicación y la opinión pública”.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.