Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 16:23:07 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Sábado, 28 de Noviembre de 2015 Tiempo de lectura:
Ha recordado los “lazos de hermandad” que existen entre católicos y musulmanes

El obispo de San Sebastián, José Ignacio Munilla, inaugura un nuevo Centro Islámico y pide a los musulmanes que “reivindiquen ante sus gobiernos la libertad religiosa para los cristianos”

[Img #7561]El obispo de San Sebastián, José Ignacio Munilla, ha estado presente en la inauguración del nuevo Centro Islámico de San Sebastián, que se ha abierto en el Paseo de Herrera de la capital guipuzcoana. Allí, el prelado ha explicado los “lazos de hermandad” que existen entre católicos y musulmanes, recordando lo que hace medio siglo se señalaba en la declaración “Nostra Aetate” del Concilio Vaticano II:   “La Iglesia mira también con aprecio a los musulmanes que adoran al único Dios, viviente y subsistente, misericordioso y todopoderoso, creador del cielo y de la tierra; que habló a los hombres, a cuyos ocultos designios procuran someterse con toda el alma, como se sometió a Dios Abraham, a quien la fe islámica mira con complacencia. Veneran a Jesús como profeta, aunque no lo reconocen como Dios; honran a María, su Madre virginal, y a veces también la invocan devotamente. Esperan, además, el día del juicio, cuando Dios remunerará a todos los hombres resucitados. Por ello, aprecian la vida moral, y honran a Dios sobre todo con la oración, las limosnas y el ayuno.”

 

José Ignacio Munilla ha destacado su satisfacción por la apertura del nuevo centro cultural islámico, “cuya razón de ser no es únicamente el principio sagrado de la libertad religiosa, sino también la misma convicción de la riqueza del encuentro intercultural. El verdadero encuentro no requiere compartir una misma cosmovisión; sino que, muy al contrario, supone la fidelidad a la propia identidad cultural y religiosa, desde la que estamos llamados a colaborar en la promoción de la justicia social, los bienes morales, la paz y la libertad para todos los hombres”.

 

El obispo Munilla, que ha ofrecido su apoyo a las familias musulmanas para que éstas puedan disponer de los medios necesarios para educar a sus hijos según sus convicciones religiosas, también ha hecho una clara petición a los seguidores donostiarras del Islam: “Quiero solicitar vuestra ayuda para reivindicar ante los gobiernos de los países islámicos la libertad religiosa para los cristianos de aquellos lugares que están padeciendo situaciones de persecución, a veces incluso de forma dramática. Confiamos en que vuestra reivindicación en favor de la reciprocidad en el principio de libertad religiosa, formulada desde las comunidades musulmanas en Europa, tendría un gran peso moral”.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.