Miércoles, 05 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 05 de Noviembre de 2025 a las 12:48:42 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Javier Igartua Ybarra
Jueves, 10 de Diciembre de 2015 Tiempo de lectura:

Yo, del PP

[Img #7644]Miren, soy una persona que si no hubiera sido tan libre en mi vida seguramente no hubiera vivido lo que he vivido, pero no hubiera sido yo, y entonces no me gustaría lo que hubiera sido.

 

Yo siempre he vivido de mi trabajo, de buscarme la vida, de pasar momentos buenos y momentos no tan buenos.

 

Mi libertad de pensamiento, traducida en opiniones públicas, ha hecho que se me cerraran en mi tierra muchos trabajos y tuviera que buscarme la vida muchas veces fuera de mi tierra y costándome muchas incomodidades personales.

 

Luchar por que tu tierra no sea un choco nacionalista, y decirlo claramente, ha supuesto no pocos disgustos y cierre de puertas en algunos sitios en los que no era bien recibido.

 

Pero estoy muy orgulloso de haberlo hecho, ya sé que este artículo puede ser demasiado yo, yo y yo, pero quiero contarlo para que algunos entiendan que, aparte del asesinato, en el País Vasco había una limpieza ideológica que ha supuesto que muchas personas se hayan tenido que buscar la vida fuera de su tierra, aparte de por seguridad por poder dar de comer a sus hijos, ya que en el País Vasco el clan nacionalista les cerraba de forma sibilina la posibilidad de encontrar la manera de sustento.

 

No era fácil que nadie te contratara con dos escoltas como mochila, no era fácil desarrollar tu trabajo encapsulado. Ese es un drama que pocas veces se cuenta en público, pero que ha sido una triste realidad en el día a día de muchas personas.

 

Miren: en mi caso, me hubiera sido imposible vivir sin las políticas de lucha contra ETA y de ganar la libertad que hizo el gobierno de José María Aznar.

 

Miren: como todo el mundo, tengo momentos buenos y malos en la vida, y más cuando vives una vida no normal debido a la presión etarra.

 

Les aseguro que en mi vida, sin el apoyo de mis compañeros del PP vasco, que también tuvieron en el País Vasco especialmente una vida encapsulada como yo, hubiera sido mucho más difícil aguantar la presión y por ello les doy las gracias.

 

Por ello, a pesar de las dificultades personales que he vivido, he tomado de nuevo el camino de implicarme en ayudar a mi partido, el PP. Después de una época en el que estuve fuera, he decidido estar dentro porque considero que el PP es el partido en el que quiero estar.  Y a quien le guste bien, y a quien no pues qué le voy a hacer

 

Gracias a la vida por darme gente con estos principios y valores, buena gente a mi lado, seguiremos luchando para que nunca más suceda lo que tuvimos que vivir con el terrorismo en España y en especial en mi tierra vasca y es por ello que le 20D pido el voto desde este artículo para el Partido Popular de Mariano Rajoy.

 

Como empieza este artículo lo termino: yo, del PP.

 

(*) Javier Igartua Ybarra es nieto de Javier Ybarra, asesinado por la banda terrorista ETA en 1977

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.