El yihadismo, en el punto de mira de los ejércitos occidentales
La lucha contra el autodenominado Estado Islámico, en la portada de la Revista Española de Defensa
![[Img #7648]](upload/img/periodico/img_7648.jpg)
El número de diciembre de la Revista Española de Defensa dedica su portada a la lucha de Occidente contra el yihadismo, incrementada tras los recientes atentados reivindicados por el autodenominado Estado Islámico en París, Túnez, Malí, Líbano, el Sinaí, Ankara y EEUU. Incluye una infografía sobre los grupos yihadistas y su distribución por varios países. También destaca la contribución de España a esta respuesta global con la participación de las Fuerzas Armadas en la coalición internacional en Irak, el apoyo a las operaciones de Francia en el Sahel y el adiestramiento a las fuerzas de países africanos.
Un reportaje muestra la labor que desarrollan en aguas del Mediterráneo la fragata Canarias y un avión P3 Orion del Ejército del Aire, dentro de la operación Sophia contra las mafias de la inmigración.
La revista informa también del relevo del contingente español en Líbano, país a donde regresa la Legión nueve años después de su primera intervención en la zona para seguir vigilando el cese de hostilidades en la frontera con Israel.
En una entrevista, el jefe de la BRILAT, general Luis Cebrián, explica los cometidos que tendrá esta unidad a partir del 1 de enero, cuando se convierta en la primera “punta de lanza” de las Fuerzas de Respuesta de la OTAN. “Estamos preparados para las misiones más exigentes”, afirma el general, quien asegura que “la contribución militar de España a la fuerza es de gran calidad y potencia de combate”.
La publicación del Ministerio de Defensa también informa sobre la integración, el próximo año, de los buques Cantabria y Patiño en la Marina Real canadiense, una colaboración solicitada por el país norteamericano ante su actual falta de capacidad de aprovisionamiento. Y sobre la entrada en servicio en 2016 de los drones estratégicos Reaper MQ-9 que reforzarán las capacidades de vigilancia, reconocimiento e inteligencia de nuestras Fuerzas Armadas.
![[Img #7648]](upload/img/periodico/img_7648.jpg)
El número de diciembre de la Revista Española de Defensa dedica su portada a la lucha de Occidente contra el yihadismo, incrementada tras los recientes atentados reivindicados por el autodenominado Estado Islámico en París, Túnez, Malí, Líbano, el Sinaí, Ankara y EEUU. Incluye una infografía sobre los grupos yihadistas y su distribución por varios países. También destaca la contribución de España a esta respuesta global con la participación de las Fuerzas Armadas en la coalición internacional en Irak, el apoyo a las operaciones de Francia en el Sahel y el adiestramiento a las fuerzas de países africanos.
Un reportaje muestra la labor que desarrollan en aguas del Mediterráneo la fragata Canarias y un avión P3 Orion del Ejército del Aire, dentro de la operación Sophia contra las mafias de la inmigración.
La revista informa también del relevo del contingente español en Líbano, país a donde regresa la Legión nueve años después de su primera intervención en la zona para seguir vigilando el cese de hostilidades en la frontera con Israel.
En una entrevista, el jefe de la BRILAT, general Luis Cebrián, explica los cometidos que tendrá esta unidad a partir del 1 de enero, cuando se convierta en la primera “punta de lanza” de las Fuerzas de Respuesta de la OTAN. “Estamos preparados para las misiones más exigentes”, afirma el general, quien asegura que “la contribución militar de España a la fuerza es de gran calidad y potencia de combate”.
La publicación del Ministerio de Defensa también informa sobre la integración, el próximo año, de los buques Cantabria y Patiño en la Marina Real canadiense, una colaboración solicitada por el país norteamericano ante su actual falta de capacidad de aprovisionamiento. Y sobre la entrada en servicio en 2016 de los drones estratégicos Reaper MQ-9 que reforzarán las capacidades de vigilancia, reconocimiento e inteligencia de nuestras Fuerzas Armadas.




















