"No existe lugar más seguro para un yihadista que una mezquita en Occidente"
"Tenga en cuenta que no todo el mundo es terrorista, pero que cualquiera puede serlo"
Básicamente, el autodenominado Estado Islámico (EI) está utilizando dos formas de transmitir la información pertinente y necesaria para su eficaz funcionamiento logístico y operativo.
La primera es de sobra conocida: Internet y las redes sociales. Pero los terroristas saben que esos canales de comunicación están extremadamente vigilados por los servicios de inteligencia de todos los países que estamos en la lista de objetivos (ellos decidieron la lista en función de sus absurdos y criminales criterios).
La RED importante es la que utilizan para comunicarse datos o voz en modo físico. Si yo utilizo algún medio de transmisión electromagnética es posible que esa señal sea interceptada, pero si te digo algo al oído solo existe la posibilidad técnica de interceptar la comunicación mediante un micrófono direccional, un micrófono láser (que detecta vibraciones en una superficie sólida o semisólida), un micrófono "in situ", o quien que me dice la información es un infiltrado.
Para que esas comunicaciones, que por cierto son muy efectivas y me recuerdan a los procedimientos operativos que se utilizaban en la "guerra fría", se lleven a cabo, es imprescindible que existan lugares de contacto. Esos lugares están predeterminados en base a patrones de actuación, y son necesarios.
Los legisladores de los países occidentales que el autodenominado Estado Islámico (EI) tiene en su lista de objetivos (60) están tardando mucho tiempo en permitir a los magistrados emitir las autorizaciones necesarias a los cuerpos y fuerzas de seguridad de los estados para actuar con la diligencia que están pidiendo a gritos. Podría ocurrir que ganásemos el campeonato mundial de la tontería.
Los lugares de culto, todos los lugares de culto musulmán, incluidas las mezquitas, tienen que ser objeto de vigilancia, pues ahora mismo no existe lugar más seguro para un yihadista que una mezquita en Occidente, porque saben que las legislaciones prohíben actuaciones en su interior. Se está tardando demasiado en dotar de la suficiente potencia a los Servicios de Inteligencia occidentales, que son actores principales en esta guerra, que como tal ha sido reconocida por algunos de los principales líderes occidentales.
"Han muerto dos Policías Nacionales en Kabul". Negativo. Han sido asesinados. Y el que quiera, que siga practicando un "buenismo" absurdo y que se vaya preparando; y si tiene alguna duda que pregunte a los que saben. "Alianza de civilizaciones", una mierda, que diría el magnífico cantautor ya desaparecido José Antonio Labordeta.
Quien piense que no estamos en guerra que revise cronológicamente la hemeroteca si es que no está dormido; que pregunte a familiares y amigos, que piense. Y si no piensa, que monte una funeraria. Le irá bien el negocio.
En la Guardia Civil había un decálogo de autoprotección de uso común en los "años de plomo" de actuación de la asesina banda terrorista ETA. Su artículo número 10, decía lo siguiente: "Tenga en cuenta que no todo el mundo es terrorista, pero que cualquiera puede serlo". Correcto.
Básicamente, el autodenominado Estado Islámico (EI) está utilizando dos formas de transmitir la información pertinente y necesaria para su eficaz funcionamiento logístico y operativo.
La primera es de sobra conocida: Internet y las redes sociales. Pero los terroristas saben que esos canales de comunicación están extremadamente vigilados por los servicios de inteligencia de todos los países que estamos en la lista de objetivos (ellos decidieron la lista en función de sus absurdos y criminales criterios).
La RED importante es la que utilizan para comunicarse datos o voz en modo físico. Si yo utilizo algún medio de transmisión electromagnética es posible que esa señal sea interceptada, pero si te digo algo al oído solo existe la posibilidad técnica de interceptar la comunicación mediante un micrófono direccional, un micrófono láser (que detecta vibraciones en una superficie sólida o semisólida), un micrófono "in situ", o quien que me dice la información es un infiltrado.
Para que esas comunicaciones, que por cierto son muy efectivas y me recuerdan a los procedimientos operativos que se utilizaban en la "guerra fría", se lleven a cabo, es imprescindible que existan lugares de contacto. Esos lugares están predeterminados en base a patrones de actuación, y son necesarios.
Los legisladores de los países occidentales que el autodenominado Estado Islámico (EI) tiene en su lista de objetivos (60) están tardando mucho tiempo en permitir a los magistrados emitir las autorizaciones necesarias a los cuerpos y fuerzas de seguridad de los estados para actuar con la diligencia que están pidiendo a gritos. Podría ocurrir que ganásemos el campeonato mundial de la tontería.
Los lugares de culto, todos los lugares de culto musulmán, incluidas las mezquitas, tienen que ser objeto de vigilancia, pues ahora mismo no existe lugar más seguro para un yihadista que una mezquita en Occidente, porque saben que las legislaciones prohíben actuaciones en su interior. Se está tardando demasiado en dotar de la suficiente potencia a los Servicios de Inteligencia occidentales, que son actores principales en esta guerra, que como tal ha sido reconocida por algunos de los principales líderes occidentales.
"Han muerto dos Policías Nacionales en Kabul". Negativo. Han sido asesinados. Y el que quiera, que siga practicando un "buenismo" absurdo y que se vaya preparando; y si tiene alguna duda que pregunte a los que saben. "Alianza de civilizaciones", una mierda, que diría el magnífico cantautor ya desaparecido José Antonio Labordeta.
Quien piense que no estamos en guerra que revise cronológicamente la hemeroteca si es que no está dormido; que pregunte a familiares y amigos, que piense. Y si no piensa, que monte una funeraria. Le irá bien el negocio.
En la Guardia Civil había un decálogo de autoprotección de uso común en los "años de plomo" de actuación de la asesina banda terrorista ETA. Su artículo número 10, decía lo siguiente: "Tenga en cuenta que no todo el mundo es terrorista, pero que cualquiera puede serlo". Correcto.