Jueves, 23 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 22 de Octubre de 2025 a las 17:26:34 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Fernando José Vaquero Oroquieta
Lunes, 21 de Diciembre de 2015 Tiempo de lectura:

La izquierda navarra se redimensiona

En la Comunidad Foral de Navarra, pese a su pequeña presencia en el Congreso de los Diputados de apenas cinco escaños, se planteaban interesantes interrogantes.

 

En primer lugar, la pertinencia de la coalición electoral formada, tras tantas disensiones entre ambos, de Unión del Pueblo Navarro (UPN) y el minúsculo Partido Popular de Navarra: acertaron sin dudas. De hecho, han revalidado los votos conseguidos por ambos, quienes concurrieron por separado, en las elecciones forales últimas; por las que UPN perdió el control de la mayoría de las instituciones navarras. Y ello pese a la competencia de un Ciudadanos en crecimiento que ha duplicado sus votos (más de 20.000). El liderazgo del nuevo presidente de UPN, José Javier Esparza, se consolida así, con sus 2 escaños en el Congreso, frente a sus no pocos detractores en la sombra.

 

La segunda cuestión planteada era la lucha interna por la hegemonía en la izquierda; cuestión que resumiremos en la siguiente afirmación: Podemos, también con dos escaños, ha triunfado de manera estrepitosa y un tanto inesperada.

 

De entrada, el PSN-PSOE queda como tercera fuerza electoral, pero mantiene una buena base electoral, si bien mermada y muy lejos de sus máximos históricos; con un único escaño al Congreso.

 

EH Bildu y Geroa Bai, que luchaban –además- entre sí por liderar el separatismo radical, no consiguen escaño alguno. Manteniendo un electorado en alza particularmente fiel y disciplinado, ¿cómo ha sido posible? Pues a causa del deslizamiento de unos miles de votos abertzales y de I-E a Podemos, quien ha conseguido la misma representación de UPN/PP (2 escaños al Congreso); convirtiéndose de esta manera en LA fuerza de izquierda referente en la Comunidad. Pero no debemos dejarnos llevar por imágenes superficiales: todo ello no indica que el independentismo separatista pierda posiciones reales en la sociedad navarra, no en vano, ambas formaciones concurrían con Podemos conjuntamente al Senado en la sigla Cambio-Aldaketa, y su presión simbólica, comunitaria e identitaria se mantiene, además, desde la beligerancia de las instituciones públicas que dominan.

 

Por lo que respecta a Izquierda-Ezkerra Unidad Popular, quienes no pretendían escaño alguno, han sumado una cantidad de votos algo inferior a la obtenida en otras convocatorias, en torno a 15.000; manteniendo su espacio y no pocas posibilidades de “juego” en las instituciones locales y forales.

 

Es evidente que muchos separatistas han votado “en clave estatal”, una quiebra que deviene en una auténtica esperanza para la sociedad navarra, no en vano algunos miles de votantes han “escapado” de la tiranía y el comisariado de las formaciones separatistas. Pero la suma de votos es incuestionable: Navarra es más izquierdista que nunca. Y el independentismo separatista –cuya batalla se juega más en el día a día y en las instituciones locales y forales- se consolida en cualquier caso; no en vano, también los hay en Podemos. Y no pocos.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.