Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 15:43:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 21 de Diciembre de 2015 Tiempo de lectura:
Análisis

No hay vida a la derecha del Partido Popular

De nuevo, el Partido Popular ha ocupado todo el espacio del centro-derecha más conservador. Y, a su derecha, ninguna formación ha conseguido resultado relevante alguno.

 

Tampoco podía ser de otra manera.

 

La formación liberal-conservadora VOX, liderada por Santiago Abascal, no ha conseguido ningún escaño; si bien únicamente tenía alguna remota posibilidad por Madrid, región en la que empleó la mayor parte de sus recursos y bazas informativas.

 

Además de la de Madrid, presentaba listas por otras 29 provincias al Congreso de los Diputados: Albacete, Alicante, Almería, Asturias, Ávila, Burgos, Cáceres, Cádiz, Cantabria, Castellón, Ciudad Real, La Coruña, Cuenca, Granada, Guadalajara, Huelva, Jaén, León, Lérida, Málaga, Murcia, Las Palmas, Salamanca, Santa Cruz de Tenerife, Sevilla, Toledo, Valencia, Valladolid y Zaragoza. En las Islas Baleares, Vascongadas, Comunidad Foral de Navarra y La Rioja no lograron presentar listas. Tampoco en Ceuta y Melilla. En Cataluña y Galicia -comunidades con cuatro provincias cada una-, VOX presentó listas a una sola provincia (Lérida y La Coruña, respectivamente).

 

VOX presentaba las siguientes listas para el Senado: Albacete, Alicante, Almería, Asturias, Ávila, Burgos, Cáceres, Cádiz, Cantabria, Castellón, Ciudad Real, Cuenca, Granada, Guadalajara, Huelva, Jaén, León, Lérida, Madrid, Málaga, Murcia, Fuerteventura, Gran Canaria, Salamanca, Tenerife, Sevilla, Toledo, Valencia, Valladolid y Zaragoza.

 

Con estos resultados, la continuidad de VOX queda en entredicho. Si algo se ha evidenciado es que en su formulación liberal-conservadora, las mujeres y hombres de VOX no tienen posibilidad alguna. Su esperanza de que unos malos resultados del Partido Popular decidieran a un sector de sus cuadros y militancia saltar a VOX, como fórmula de recambio, se ha desvanecido por completo.

 

Por lo que respecta a la derecha de la derecha, las formaciones falangistas y de derecha radical, sus perspectivas tampoco se presentaban propicias en modo alguno.

 

Así, por lo que respecta a las diversas siglas falangistas, que en cada elección se podían presentar dos y tres por provincia, los cambios producidos en la normativa electoral las ha redimensionado. Así, la única sigla presente en estos comicios, Falange Española de las JONS, únicamente logró presentar listas en ocho provincias: Almería, Ávila, Córdoba, Madrid, Palencia, Segovia, Sevilla y Valladolid.

 

Democracia Nacional, por su parte, se presentaba por 7 provincias: Almería, Castellón, Ciudad Real, Huelva, León, Soria y Valladolid.

 

El Partido Familia y Vida, que en su día anunció su integración en VOX, se presentaba únicamente por Baleares, siendo la de Barcelona la otra candidatura que se le “cayó” a última hora.

 

El partido de Armando Robles, Soluciona, que viene apareciendo y desapareciendo en diversas vicisitudes, se presentaba, como no podía ser de otra manera, únicamente por Málaga.

 

Acaso podría considerarse como de derecha radical la candidatura AVANT, impulsada por militantes del Grupo de Acción Valencianista y Renovación Política.

 

Otros grupos, en la línea del Frente Nacional francés, como España 2000 y la Plataforma por Cataluña, propugnaron el voto nulo, en blanco o la abstención.

 

Es evidente que el populismo, en España, seguirá siendo de extrema izquierda. Y no parece se vislumbre ninguna Marine Le Pen española; pero tampoco, Jean-Marie.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.