Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 16:23:07 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

David R
Lunes, 21 de Diciembre de 2015 Tiempo de lectura:

¿Cuánto durará esta legislatura?

Es cierto que se inicia una nueva legislatura, pero si esta legislatura cotizase en bolsa yo no invertiría ni un euro en ella. Nace muerta. Lo que de verdad empieza es el follón más grande de esta democracia.

 

El Partido Popular ha ganado las elecciones, pero le va a resultar misión imposible gobernar; el PSOE ha conseguido el peor resultado de la historia, pese a lo cual todos estamos de acuerdo en que es un buen resultado, porque la hecatombe ha estado cerca, y de hecho empieza a parecerse a un partido regional.

 

Podemos obtiene un resultado extraordinario, con más de cinco millones de votantes (1 de cada 5) pueden estar satisfechos y sentirse con fuerza para liarla parda. Su victoria en Guipúzcoa, Álava y su segunda posición en Vizcaya les ha quitado el sueño esta noche a los señores del PNV, y a los del PSE también. A la izquierda abertzale, además de no dormir, le ha entrado un intenso dolor de cabeza porque no entiende lo que ocurre (o no quiere entenderlo).

 

De Izquierda Unida ya podemos empezar a escribir el epitafio, porque que Bildu consiga en su territorio ("Bildukistan") los mismos escaños que IU en toda España es muy fuerte. Yo me iría a casa con la cabeza bien alta y con un programa que no ha funcionado bajo el brazo.

 

Ciudadanos ha sacado un buen resultado, y no es cierto que no haya cumplido las expectativas, porque son efectivamente meras expectativas, lo que ha ocurrido es que el resultado cosechado no se ha ajustado a lo que decían las encuestas que, incluida la del CIS, se han vuelto a equivocar.

 

En Cataluña había una inmersión táctica, pero el submarino ya está saliendo a la superficie, y es un buque de guerra armado hasta los dientes, porque no se nos olvide que el día 9 de enero vence el plazo para nombrar presidente. O eso o nuevas elecciones (ya he perdido la cuenta de las que llevan). Este próximo día 27 los antisistemas de la CUP tienen asamblea, la definitiva. Esquerra Republicana triplica sus resultados, ojo al dato, porque al igual que la CUP, ellos no mienten, son republicanos e independentistas.

 

Con una Ley Electoral más justa, con listas abiertas, y, sobre todo, con un sistema matemático de asignación de escaños proporcional puro, que no infrarrepresente a las provincias más pobladas, el dibujo del Congreso sería muy diferente y en el PP y en el PSOE estarían en franco peligro.

 

No es cierto que el mandato de los españoles haya sido "dialogo", como ya están diciendo muchos periodistas y tertulianos. Cada elector vota una opción con intención de que esa opción sea elegida y gobierne, se puede votar programa o persona, incluso se puede votar contra programa o contra persona, pero nadie vota un partido para que gane otro, o para que a posteriori se produzcan pactos y diálogos misteriosos, porque no han sido explicados en campaña electoral, ni en los debates, y tampoco están en los programas; los resultados muestran un multifractura social, que va a propiciar muchos y grandes problemas.

 

Tampoco es cierto lo que dijo anoche Pablo Manuel Iglesias, no es cierto que los españoles hayan elegido un cambio de sistema ni un nuevo modelo territorial, el 60% del Congreso es PP/PSOE. Sí es cierto que Pablo insiste en dinamitar el modelo territorial y el sistema financiero, y si hay que reconocer que más de cinco millones de ciudadanos han votado la utopía que supone apoyar un programa que es financieramente inviable, es la democracia.

 

Ahora Bruselas y todos nuestros socios están expectantes y preocupados. Los mercados también están vigilando, porque se avecinan tormentas.

 

Me temo que o se conforma un Gobierno del PP (difícil), o en dos meses a partir de la primera votación de investidura la Ley se tiene que aplicar: nuevas elecciones, lo que supondría un enorme desastre para el país. Pero, incluso, aunque los elegidos tengan suficiente altura de miras y se consiga conformar un Gobierno la legislatura, éste será extremadamente inestable. Esto se podría evitar con una reforma de la Ley Electoral que articule el mecanismo a dos vueltas. Mientras tanto, esta legislatura nace muerta, y pónganse los cinturones de seguridad, que viene curvas peligrosas.

Etiquetada en...

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.