Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 16:58:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 23 de Diciembre de 2015 Tiempo de lectura:
El mayor despliegue de su historia en cuanto a número de escenarios

Las Fuerzas Armadas españolas mantienen una veintena de operaciones en 12 países

[Img #7746]

 

En la actualidad, las Fuerzas Armadas españolas participan en una veintena de operaciones militares en 12 países (Afganistán, Bosnia-Herzegovina, Cabo Verde, Gabón, Irak, Líbano, Mali, República Centroafricana, Senegal, Somalia, Turquía y Yibuti) de tres continentes distintos (África, Asia y Europa) y en cuatro zonas marítimas (mar del Norte, mar Mediterráneo, golfo de Guinea y océano Índico). Esto supone el mayor despliegue en cuanto a número de escenarios de  su historia. El Ejército está presente con un peso específico  en nueve de ellos, lo que supone que, de los 2.238 militares en el exterior, cerca de 1.200 son de Tierra.

 

AFGANISTÁN

 

“Resolute Support”

 

Durante años, la misión en Afganistán ha sido la más exigente de todas en las que el Ejército ha participado en su historia reciente. En enero de 2015, la operación “Resolute Support” —de instrucción, asesoramiento y asistencia al más alto nivel— redujo la re­presentación española en el país y, desde finales de octubre y tras el repliegue defini­tivo de la base de Herat, se limita a una veintena de militares destinados en el Cuartel General de la misión, en Kabul.

 

BOSNIA-HERZEGOVINA

 

“Althea”

 

Es una misión de asesoramiento de la Unión Europea a las Fuerzas Armadas del país en las áreas de Doctrina, Inter-Operabilidad, Estandarización y Adiestramiento. A día de hoy, España solo aporta los cuatro militares integrados en el Cuartel General de la operación en Sarajevo.

 

IRAK

 

“Apoyo a Irak”

 

La labor de adiestramiento de las brigadas iraquíes para que sean capaces de com­batir en las mejores condiciones frente al Daesh es desarrollada, entre otros contingentes, por el español, que asciende a unos 300 militares. El grueso de los equipos de ins­tructores y la Fuerza de Protección que les acompaña despliega en la base “Gran Capitán” de Besmayah; también hay otros equipos, de Operaciones Especiales, en Bagdad o Taji.

 

LÍBANO

 

“Fuerza Interina de Naciones Unidas en el Líbano”

 

Una de las misiones más veteranas, que cuenta con una aportación de casi 600 efectivos, es la de Líbano. Su cometido principal es realizar una labor de presencia que disuada a las partes de retomar las hostilidades. Las patrullas a lo largo de la Línea Azul, el contacto con las Fuerzas Armadas Libanesas, la Cooperación Cívico-Militar o el programa Cervantes son parte del día a día.

 

MALI

 

“EUTM-Mali”

 

La Misión de Adiestramiento de la Unión Europea para Mali (EUTM-Mali) cuenta con un Equipo de Instructores y una Unidad de Protección españolas, ubicados en el Centro de Instrucción de Kulikoró, más el personal destinado en el Cuartel General de Bamako.

 

REPÚBLICA CENTROAFRICANA

 

“EUMAM-RCA”

 

La Misión de Asesoramiento Militar de la Unión Europea en República Centroafricana (EUMAM-RCA) cuenta con una Unidad de Protección española que presta seguridad, escolta y apoyo al Equipo de Asesores militares que apoya a las autoridades del país africano a las que se les ha encomendado la reforma del sector de la seguridad para hacerlo más eficaz. 

 

SENEGAL

 

“Misión de seguridad cooperativa”

 

Instructores de defensa NBQ, actuación frente a artefactos explosivos, de distintas especialidades de Ingenieros, militares de la BRIPAC o de Operaciones Especiales han pasado por el país africano para formar a sus Fuerzas Armadas en diferentes aspectos.

 

SOMALIA

 

“EUTM-Somalia”

 

La Misión de Adiestramiento de la Unión Europea en Somalia (EUTM-Somalia) se con­centra en Mogadiscio, y España aporta instructores y asesores. Las actividades de asesoramiento son al más alto nivel (Ministerio de Defensa y Estado Mayor de las Fuerzas Armadas), con el objetivo de ayudar a desarrollar sus procedimientos administrativos y ejercer el adecuado mando y control.

 

TURQUÍA

 

“Active Fence”

 

La OTAN puso en marcha esta misión en 2013 para proteger a Turquía de posibles ata­ques con proyectiles procedentes de terceros países como Siria. España se sumó este año con una Batería Patriot, instalada en la base militar de Adana, y un contingente de artilleros, que trabajan a turnos para estar siempre en alerta.

 

OPERACIONES PERMANENTES

 

Dentro de la estructura operativa de las Fuerzas Armadas hay tres mandos (Vigilan­cia y Seguridad Marítima; Mando de Defensa y Operaciones Aéreas, y Mando Conjunto de Ciberdefensa) activados de forma permanente para las operaciones de vigilancia y seguridad de los espacios marítimos y aéreos nacionales, y de las redes y sistemas de información y telecomunicaciones de las Fuerzas Armadas. En los tres hay integrados elementos del Ejército de Tierra:

 

Armada

• Operación “Atalanta”

• EUCAP “Nestor”

• “Active Endeavour”

• EUNAVFOR “Sophia”

• Operaciones de las fuerzas navales permanentes de la OTAN

• Cabo Verde

 

Ejército del Aire

• Operación “Atalanta”

• “Active Endeavour”

• Apoyo a Mali-Senegal

• Apoyo a República Centroafricana-Gabón

• “Baltic Air Policing”

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.