Nuevo libro de Ramiro Grau Morancho
Aragón, camino de nada
El profesor universitario de derecho y abogado, Ramiro Grau Morancho, ha publicado recientemente “Aragón, camino de nada”, un libro necesario que a lo largo de más de un centenar de páginas recopila cuarenta y un artículos publicados previamente en varios diarios digitales nacionales y muchos de ellos en el digital “Heraldo Sanitario de Oregón”, al que dedica el libro de la forma siguiente:
“Al Heraldo Sanitario de Oregón, único diario aragonés que da acogida a mis escritos, con mi agradecimiento. Esta es la libertad de expresión y de información que disfrutamos en Aragón, y es bueno que se sepa, para que nadie se llame a engaño”.
Los textos de Grau Morancho son textos críticos, no políticamente correctos, algunos incluso muy duros, pero es algo que a los poderes fácticos regionales no les preocupa en absoluto: simplemente, no se publican, dicen, y asunto solucionado.
“Afortunadamente”, explica Morancho, “la existencia de Internet, de diarios digitales que podríamos llamar alternativos, como Heraldo Sanitario de Oregón, de blogs personales, como el que desde hace años publica el autor, y cuyo título es significativo, Navegando Contracorriente, hace que, hoy por hoy, sea más difícil poner puertas a la información y opinión crítica e independiente…”
“Aragón, camino de nada” dedica una especial atención a la Universidad de Zaragoza, al Justicia de Aragón, a la catalanización de la región, a las prebendas de los diputados autonómicos, a la nefasta gestión de los dos ex presidentes regionales (Marcelino Iglesias y Luisa Fernanda Rudí), a la omnipresencia en todos los gobiernos de los últimos veinte años, tanto del PP como del PSOE, de José Ángel Biel, al que califica como “el último dinosaurio de Teruel”, en fin, son textos que no van a dejar indiferente a nadie…, y que posiblemente por eso no han sido publicados en la prensa aragonesa, dentro de esa censura de contenidos que cada día se da más en la realidad.
El libro se ha publicado en principio en edición digital, y está a la venta en Amazon y La Casa del Libro, al precio de seis euros.
El profesor universitario de derecho y abogado, Ramiro Grau Morancho, ha publicado recientemente “Aragón, camino de nada”, un libro necesario que a lo largo de más de un centenar de páginas recopila cuarenta y un artículos publicados previamente en varios diarios digitales nacionales y muchos de ellos en el digital “Heraldo Sanitario de Oregón”, al que dedica el libro de la forma siguiente:
“Al Heraldo Sanitario de Oregón, único diario aragonés que da acogida a mis escritos, con mi agradecimiento. Esta es la libertad de expresión y de información que disfrutamos en Aragón, y es bueno que se sepa, para que nadie se llame a engaño”.
Los textos de Grau Morancho son textos críticos, no políticamente correctos, algunos incluso muy duros, pero es algo que a los poderes fácticos regionales no les preocupa en absoluto: simplemente, no se publican, dicen, y asunto solucionado.
“Afortunadamente”, explica Morancho, “la existencia de Internet, de diarios digitales que podríamos llamar alternativos, como Heraldo Sanitario de Oregón, de blogs personales, como el que desde hace años publica el autor, y cuyo título es significativo, Navegando Contracorriente, hace que, hoy por hoy, sea más difícil poner puertas a la información y opinión crítica e independiente…”
“Aragón, camino de nada” dedica una especial atención a la Universidad de Zaragoza, al Justicia de Aragón, a la catalanización de la región, a las prebendas de los diputados autonómicos, a la nefasta gestión de los dos ex presidentes regionales (Marcelino Iglesias y Luisa Fernanda Rudí), a la omnipresencia en todos los gobiernos de los últimos veinte años, tanto del PP como del PSOE, de José Ángel Biel, al que califica como “el último dinosaurio de Teruel”, en fin, son textos que no van a dejar indiferente a nadie…, y que posiblemente por eso no han sido publicados en la prensa aragonesa, dentro de esa censura de contenidos que cada día se da más en la realidad.
El libro se ha publicado en principio en edición digital, y está a la venta en Amazon y La Casa del Libro, al precio de seis euros.