Informe policial sobre las agresiones a mujeres en Colonia (Alemania) por, presuntamente, centenares de inmigrantes
"Mujeres acompañadas o solas fueron sometidas a un suplicio indescriptible por parte de una masa de hombres muy borrachos"
El Día de Nochevieja, horas antes de las campanadas de Fin de Año, las fuerzas de seguridad alemanas ya no controlaban la calle en los alrededores de la estación de tren de Colonia, donde un millar de hombres jóvenes, presuntamente inmigrantes musulmanes, según la Fiscalía, robaron y agredieron sexualmente a decenas de mujeres.
Así lo pone de relieve un informe policial que acaba de publicar el diario germano “Spiegel online” y que describe con suma precisión la incapacidad de los cuerpos del orden para controlar una situación “caótica y vergonzosa” en la que "mujeres acompañadas o solas fueron sometidas a un suplicio indescriptible por parte de masas de hombres muy borrachos".
Al parecer, cuando la policía pudo comenzar a controlar lo ocurrido, los agentes hallaron a numerosas mujeres conmocionadas que pedían ayuda entre llantos. Las víctimas sufrieron "palizas, robos, agresiones sexuales, etcétera", señala el documento oficial, que lamenta la incapacidad de las instituciones para adjudicar responsabilidades penales a los culpables y que, de hecho, detalla ejemplos concretos de lo sufrido por diversos agentes:
- Hubo policías a los que se les impidió acercarse a ayudar a las mujeres que reclamaban ayuda.
- Otro hombre dijo: "Yo soy sirio, tienes que tratarme amablemente, pues la señora Merkel me ha invitado".
- Los testigos fueron amenazados cuando comenzaron a nombrar y a señalar a los responsables de las agresiones.
- Algunos de los atacantes se mostraron impasibles mientras rompían sus permisos de residencia. “Mañana iré a buscar otro”, decían provocadores.
- Había hombres que tenían órdenes de alejamiento con respecto a algunas de las mujeres atacadas, pero la policía no tenía capacidad de hacerlas cumplir.
- La situación se agravó, según la policía alemana, en los andenes junto a los trenes. “Hubo muchas peleas físicas, fue la Ley de la Selva”. De hecho, el documento policial explica cómo las fuerzas de seguridad, al llegar al lugar de las agresiones, temieron encontrarse con decenas de personas heridas e, incluso, con víctimas mortales.
- La policía afirma que fue "bombardeada con fuegos artificiales y una lluvia de botellas". Incluso después de la evacuación, se produjeron "múltiples confrontaciones físicas, así como hurtos y robos”.
Los autores del informe concluyen de una forma sombría y pesimista. Un agente habla de faltas de respeto a la autoridad como “no había visto en 29 años de servicio”.
La policía de Colonia ha recibido hasta ahora 121 denuncias (casi un centenar de ellas con agresión sexual) y ha identificado a 16 sospechosos gracias a imágenes grabadas por las cámaras de vigilancia.
En Hamburgo, donde se produjeron también incidentes similares, las denuncias son ya 50.
El Día de Nochevieja, horas antes de las campanadas de Fin de Año, las fuerzas de seguridad alemanas ya no controlaban la calle en los alrededores de la estación de tren de Colonia, donde un millar de hombres jóvenes, presuntamente inmigrantes musulmanes, según la Fiscalía, robaron y agredieron sexualmente a decenas de mujeres.
Así lo pone de relieve un informe policial que acaba de publicar el diario germano “Spiegel online” y que describe con suma precisión la incapacidad de los cuerpos del orden para controlar una situación “caótica y vergonzosa” en la que "mujeres acompañadas o solas fueron sometidas a un suplicio indescriptible por parte de masas de hombres muy borrachos".
Al parecer, cuando la policía pudo comenzar a controlar lo ocurrido, los agentes hallaron a numerosas mujeres conmocionadas que pedían ayuda entre llantos. Las víctimas sufrieron "palizas, robos, agresiones sexuales, etcétera", señala el documento oficial, que lamenta la incapacidad de las instituciones para adjudicar responsabilidades penales a los culpables y que, de hecho, detalla ejemplos concretos de lo sufrido por diversos agentes:
- Hubo policías a los que se les impidió acercarse a ayudar a las mujeres que reclamaban ayuda.
- Otro hombre dijo: "Yo soy sirio, tienes que tratarme amablemente, pues la señora Merkel me ha invitado".
- Los testigos fueron amenazados cuando comenzaron a nombrar y a señalar a los responsables de las agresiones.
- Algunos de los atacantes se mostraron impasibles mientras rompían sus permisos de residencia. “Mañana iré a buscar otro”, decían provocadores.
- Había hombres que tenían órdenes de alejamiento con respecto a algunas de las mujeres atacadas, pero la policía no tenía capacidad de hacerlas cumplir.
- La situación se agravó, según la policía alemana, en los andenes junto a los trenes. “Hubo muchas peleas físicas, fue la Ley de la Selva”. De hecho, el documento policial explica cómo las fuerzas de seguridad, al llegar al lugar de las agresiones, temieron encontrarse con decenas de personas heridas e, incluso, con víctimas mortales.
- La policía afirma que fue "bombardeada con fuegos artificiales y una lluvia de botellas". Incluso después de la evacuación, se produjeron "múltiples confrontaciones físicas, así como hurtos y robos”.
Los autores del informe concluyen de una forma sombría y pesimista. Un agente habla de faltas de respeto a la autoridad como “no había visto en 29 años de servicio”.
La policía de Colonia ha recibido hasta ahora 121 denuncias (casi un centenar de ellas con agresión sexual) y ha identificado a 16 sospechosos gracias a imágenes grabadas por las cámaras de vigilancia.
En Hamburgo, donde se produjeron también incidentes similares, las denuncias son ya 50.