El ex juez ya ha abandonado su puesto
Baltasar Garzón ganaba casi 100.000 euros mensuales como “asesor” del Gobierno de la ex presidenta argentina Cristina Kirchner
Según revela el diario “La Nación”, el ex juez Baltasar Garzón ganaba 96.000 euros mensuales como “asesor internacional” en la secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Argentina.
Garzón, que ya ha renunciado a su cargo tras la llegada al Gobierno de Buenos Aires de Mauricio Macri, contaba además con un DNI argentino otorgado por la ex presidenta Cristina Kirchner y gozaba de las atribuciones de un subsecretario, "aunque que no era tal".
Según explica el periódico de Buenos Aires, Baltasar Garzón comenzó su vínculo con el gobierno kirchnerista cuando en 2005 pidió la extradición a España de militares acusados por cometer crímenes de lesa humanidad. En la campaña para gobernador de la provincia de Buenos Aires, el ex juez Garzón tuvo una importante participación, haciendo público su apoyo al candidato kirchnerista.
En el año 2009, Garzón fue acusado por el Tribunal Supremo de prevaricación en el proceso que había iniciado por la desaparición de personas durante la guerra civil y el franquismo. Tres años más tarde fue inhabilitado por 11 años.
Según revela el diario “La Nación”, el ex juez Baltasar Garzón ganaba 96.000 euros mensuales como “asesor internacional” en la secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Argentina.
Garzón, que ya ha renunciado a su cargo tras la llegada al Gobierno de Buenos Aires de Mauricio Macri, contaba además con un DNI argentino otorgado por la ex presidenta Cristina Kirchner y gozaba de las atribuciones de un subsecretario, "aunque que no era tal".
Según explica el periódico de Buenos Aires, Baltasar Garzón comenzó su vínculo con el gobierno kirchnerista cuando en 2005 pidió la extradición a España de militares acusados por cometer crímenes de lesa humanidad. En la campaña para gobernador de la provincia de Buenos Aires, el ex juez Garzón tuvo una importante participación, haciendo público su apoyo al candidato kirchnerista.
En el año 2009, Garzón fue acusado por el Tribunal Supremo de prevaricación en el proceso que había iniciado por la desaparición de personas durante la guerra civil y el franquismo. Tres años más tarde fue inhabilitado por 11 años.