Sábado, 25 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 25 de Octubre de 2025 a las 10:45:02 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 14 de Enero de 2016 Tiempo de lectura:
Análisis

Invasión yihadista desde el Sahara

[Img #7882]El pasado jueves, día 7, la agencia islamista Al-Andalus, agencia informativa de Al-Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI), colgó desde Mali en su cuenta de Twitter un vídeo de 13 minutos titulado “Desde las profundidades del Sahara, 1ª parte”.

 

Varios momentos se refirieron a su deseado Al-Andalus, España, pero los medios periodísticos del país no le prestaron atención al vídeo, concentrados en las discusiones sobre el futuro Gobierno, y sobre los separatistas que regirán Cataluña.

 

Imagínese usted a miles de embarcaciones saliendo del norte de África, en algún punto a trece kilómetros, con centenares de millares de fervientes musulmanes de todo sexo y edad, para llegar a España como supuestos refugiados.

 

Como los invasores del año 711 para expandir el islam, pero sobre todo como los almorávides y los almohades, los yihadistas también llegados desde el Sahara entre los siglos XI y XII, que reinvadieron el territorio en lucha contra sus antepasados porque habían liberalizado su islam.

 

En el vídeo grabado en Mali aparece Al-Bambari, terrible asesino que fue puesto en libertad en diciembre de 2014 a cambio del rehén francés Serge Lazarovich, llamando a los yihadistas mauritanos, argelinos, marroquíes y saharauis a lanzarse sobre el sur de Europa.

 

Amenaza con grandes atentados en Madrid, Roma y Nápoles, entre otros lugares, pero sobre todo anuncia invasiones que serían similares a las de los almorávides y almohades sobre Al-Andalus.

 

Entre España y estos ejércitos de Alá, que aunque pertenezcan a Al-Qaeda en el vídeo muestran también banderas del DAESH, su teórico rival, todavía está Marruecos, al menos en la parte más cercana.

 

Preguntas que debemos plantearnos:
 

¿Cuánto tiempo resistirá Marruecos al yihadismo?
 

¿De qué lado estarán los saharauis, a los que el yihadismo trata de infiltar? ¿Aceptaremos una yihad disfrazada de huida de refugiados?


Etiquetada en...

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.