Convocatoria de Societat Civil Catalana
“No podemos consentir que las autoridades públicas estén al margen de la ley”
Rafael Arenas, presidente de Societat Civil Catalana (SCC), ha defendido que ante “la grave situación” que se vive en Cataluña por la deriva secesionista, que pretende “romper el orden constitucional”, esta entidad convoca para el domingo 31 de enero a las 12:00 horas una concentración en la Plaza de San Jaime de Barcelona. La convocatoria va dirigida a todos los ciudadanos que defienden la democracia en Cataluña.
“No podemos consentir que las autoridades públicas estén al margen de la ley. En estos momentos, es muy importante reforzar los consensos entre las fuerzas políticas contrarias a la secesión, porque han de ser contrarias a la ilegalidad, es decir, o se está con la legalidad o no se está con la legalidad. No hay términos medios. El consenso debe ser entre demócratas”, ha indicado Arenas.
Por otro lado, durante la presentación del Índice de SCC de Riesgo Catalán del mes de enero, el economista y ex dirigente político Ramón Tamames ha elogiado el informe que elabora la entidad, de la que ha dicho que “presta un gran servicio” en defensa de la convivencia. Y ha destacado que “el riesgo económico es muy fuerte” debido a la tensión en Cataluña.
Por su parte, Ferran Brunet, vocal de la Junta Directiva de Societat Civil Catalana y responsable del área de economía de la entidad, ha informado del Índice SCC de Riesgo Catalán del mes de enero, que “ha crecido un 16,5% en un año” reflejando el aumento de las tensiones políticas y la inestabilidad que generan los separatistas.
El Índice SCC de Riesgo Catalán se calcula mensualmente a partir de indicadores de los riesgos económicos y financieros que soportan la economía catalana y española. La percepción del riesgo en Cataluña y en España se ha incrementado notoriamente llegando al máximo en enero de 2016 a los 122,08 puntos.
Rafael Arenas, presidente de Societat Civil Catalana (SCC), ha defendido que ante “la grave situación” que se vive en Cataluña por la deriva secesionista, que pretende “romper el orden constitucional”, esta entidad convoca para el domingo 31 de enero a las 12:00 horas una concentración en la Plaza de San Jaime de Barcelona. La convocatoria va dirigida a todos los ciudadanos que defienden la democracia en Cataluña.
“No podemos consentir que las autoridades públicas estén al margen de la ley. En estos momentos, es muy importante reforzar los consensos entre las fuerzas políticas contrarias a la secesión, porque han de ser contrarias a la ilegalidad, es decir, o se está con la legalidad o no se está con la legalidad. No hay términos medios. El consenso debe ser entre demócratas”, ha indicado Arenas.
Por otro lado, durante la presentación del Índice de SCC de Riesgo Catalán del mes de enero, el economista y ex dirigente político Ramón Tamames ha elogiado el informe que elabora la entidad, de la que ha dicho que “presta un gran servicio” en defensa de la convivencia. Y ha destacado que “el riesgo económico es muy fuerte” debido a la tensión en Cataluña.
Por su parte, Ferran Brunet, vocal de la Junta Directiva de Societat Civil Catalana y responsable del área de economía de la entidad, ha informado del Índice SCC de Riesgo Catalán del mes de enero, que “ha crecido un 16,5% en un año” reflejando el aumento de las tensiones políticas y la inestabilidad que generan los separatistas.
El Índice SCC de Riesgo Catalán se calcula mensualmente a partir de indicadores de los riesgos económicos y financieros que soportan la economía catalana y española. La percepción del riesgo en Cataluña y en España se ha incrementado notoriamente llegando al máximo en enero de 2016 a los 122,08 puntos.