Financiación de los movimientos totalitarios antioccidentales
La DEA de EE.UU. afirma que Irán y Venezuela financiaron a Podemos. Hugo Chávez inyectó dinero para buscar aliados políticos en Europa
Un ex alto cargo del Gobierno de Venezuela que actualmente colabora con la Agencia Antidroga de Estados Unidos (DEA) ha presentado pruebas a la Policía Nacional española que demuestran que el chavismo y las autoridades de Teherán acordaron utilizar el canal de televisión iraní en español Hispan TV para canalizar inversiones en Podemos.
Estas informaciones están sirviendo a la UDEF de la Policía Nacional para investigar una presunta financiación ilegal a Pablo Iglesias y sus colegas en los primeros pasos de lo que ahora es Podemos.
Los pagos, que oscilan entre 2 y 5 millones de euros procedentes del islamista gobierno iraní se realizaban a través de Hispan TV, un canal de televisión que el gobierno utiliza para lanzar sus mensajes en español y cuyo programa estrella, “Fort Apache”, lo presentaba Pablo Iglesias. A través de este programa se dieron a conocer varios líderes y miembros de Podemos como Errejón o Juan Carlos Monedero. Pero según el colaborador de la DEA, no sólo el gobierno de Irán fue financiador de Podemos, sino que la fórmula para inyectar dinero también la utilizaron Hugo Chávez y Maduro con el fin de contar con políticos aliados en Europa.
De hecho, y como ya publicó La Tribuna del País Vasco hace unos meses, el Gobierno venezolano de Hugo Chávez, en septiembre de 2010, comenzó a financiar el movimiento político del hoy presidente del Gobierno griego, Alexis Tsipras.
El entonces embajador del país bolivariano en el territorio heleno, Rodrigo Chavéz Samudio, fue el encargado de estrechar las relaciones políticas y económicas con la coalición de izquierda radical (Syriza) que ya estaba en manos de Alexis Tsipras, así como con la diputada nacional del ala izquierda del PASOK (Partido Socialista), Sofía Sakorafa; el candidato para la presidencia de la región de Atenas para las regionales, Alexis Mitropoulos, y la reconocida poetisa de izquierda, Nadia Valavani, entre otros".
La financiación venezolana de la izquierda radical de Tsipras coincidió en el tiempo con el momento en el que ésta se hacía cargo de la campaña internacional “Manos Fuera de Venezuela”, que, con el apoyo entusiasta de Hugo Chávez y el liderazgo del político Alan Woods, líder de la Corriente Marxista Internacional, quiso ser una “gran expresión internacional de solidaridad obrera en defensa de la Revolución Bolivariana”.
Venezuela comenzó a financiar las actividades de Alexis Tsipras en Grecia por recomendación expresa de Juan Carlos Monedero y Pablo Iglesias al presidente Hugo Chávez, de quien entonces eran asesores.
Un ex alto cargo del Gobierno de Venezuela que actualmente colabora con la Agencia Antidroga de Estados Unidos (DEA) ha presentado pruebas a la Policía Nacional española que demuestran que el chavismo y las autoridades de Teherán acordaron utilizar el canal de televisión iraní en español Hispan TV para canalizar inversiones en Podemos.
Estas informaciones están sirviendo a la UDEF de la Policía Nacional para investigar una presunta financiación ilegal a Pablo Iglesias y sus colegas en los primeros pasos de lo que ahora es Podemos.
Los pagos, que oscilan entre 2 y 5 millones de euros procedentes del islamista gobierno iraní se realizaban a través de Hispan TV, un canal de televisión que el gobierno utiliza para lanzar sus mensajes en español y cuyo programa estrella, “Fort Apache”, lo presentaba Pablo Iglesias. A través de este programa se dieron a conocer varios líderes y miembros de Podemos como Errejón o Juan Carlos Monedero. Pero según el colaborador de la DEA, no sólo el gobierno de Irán fue financiador de Podemos, sino que la fórmula para inyectar dinero también la utilizaron Hugo Chávez y Maduro con el fin de contar con políticos aliados en Europa.
De hecho, y como ya publicó La Tribuna del País Vasco hace unos meses, el Gobierno venezolano de Hugo Chávez, en septiembre de 2010, comenzó a financiar el movimiento político del hoy presidente del Gobierno griego, Alexis Tsipras.
El entonces embajador del país bolivariano en el territorio heleno, Rodrigo Chavéz Samudio, fue el encargado de estrechar las relaciones políticas y económicas con la coalición de izquierda radical (Syriza) que ya estaba en manos de Alexis Tsipras, así como con la diputada nacional del ala izquierda del PASOK (Partido Socialista), Sofía Sakorafa; el candidato para la presidencia de la región de Atenas para las regionales, Alexis Mitropoulos, y la reconocida poetisa de izquierda, Nadia Valavani, entre otros".
La financiación venezolana de la izquierda radical de Tsipras coincidió en el tiempo con el momento en el que ésta se hacía cargo de la campaña internacional “Manos Fuera de Venezuela”, que, con el apoyo entusiasta de Hugo Chávez y el liderazgo del político Alan Woods, líder de la Corriente Marxista Internacional, quiso ser una “gran expresión internacional de solidaridad obrera en defensa de la Revolución Bolivariana”.
Venezuela comenzó a financiar las actividades de Alexis Tsipras en Grecia por recomendación expresa de Juan Carlos Monedero y Pablo Iglesias al presidente Hugo Chávez, de quien entonces eran asesores.