Ibiza de nuevo marxista: Armengol arruina al “pages”
Si los extranjeros pudieran votar en Baleares, sin duda votarían a Podemos y al PSIB. Armengol y Podemos han multiplicado por dos el valor de sus villas, al prohibir construir al balear. En este caso, al sufrido ibicenco. Quién nos lo iba a decir.
¿Si el socialismo se justifica por la salvación de los parias de la tierra, y éstos se hacen ricos, quién nos volverá a votar? El razonamiento no admite discusión. El bajo nivel de lectura de España - líder en Europa - y la propaganda de izquierdas harán el resto.
Tras la aparición del “Decreto Ley 1-2016”, los precios de las pocas parcelas con licencia para edificar en Ibiza ya se han disparado en solo unos días nada menos que un 26%, y si nadie lo impide, antes de fin de año, doblarán su valor. El ibicenco, dueño de la isla y la tierra, se acaba de arruinar. Sus tierras, hoy ya reserva de la Biosfera, solo valdrán para cultivar patatas y el “pages”, el campesino, los destripaterrones que el marxismo jura defender, pasa al modelo "sioux", aborígenes en una reserva que podremos visitar. Es el prometido CRECIMIENTO CERO del programa de Podemos, y la compañera Armengol, también pancatalanista, lo acaba de legislar.
Además, por decreto. Los amigos del diálogo y el consenso balear acaban de convertir al “pages” con suelo rústico en el “paria de la tierra”, necesario para justificar la lucha de clases “antifascista”. El inexistente “socialismo utópico” en Baleares, tierra de emprendedores y progreso, volverá a florecer. El “pages”, reducido a la pobreza, es hoy de facto el futuro proletario a quien agitar y del que mamar, esencia del voto socialista. La propaganda necesaria está activada y los engañaran, acusando al especulador fascista de su ruina, cuando son sus leyes las que, al prohibir toda posibilidad de construir una vivienda unifamiliar en su propiedad, expulsan y obligan a los nativos a acabar viviendo finalmente hacinados en viejos pisos de subsidio social. Recuerden, CRECIMIENTO CERO es la propuesta ya en vigor del leninismo amable. Los precios de alquiler o venta de apartamentos, hoy imposibles, serán prohibitivos en semanas.
DECRETO LEY 1-2016
EFECTOS INMEDIATOS:
El “PAGES” NO PODRA CONSTRUIR EN SUS TIERRAS.
1. Este decreto no solo anula la posibilidad de construir nuevas viviendas en SUELO RUSTICO, también NIEGA cualquier actuación en suelo ANEI (Mallorca 10%, en Ibiza el 35% del suelo ya es ANEI (Area Natural de Protección Especial). Además, deja en fuera de ordenación las existentes sin posibilidad de rehabilitación o ampliación, y deja en manos de la discrecionalidad de la comisión de urbanismo el resto del suelo rústico que este afectado por alguno de los APR, en la práctica significa la TOTALIDAD de las fincas rústicas. ¿qué significa esto?
a. Simplemente, interrumpe de forma TACITA Y DIRECTA cualquier actuación en suelo rústico. Con la tapadera de proteger los ANEIS, que ya de por sí estaban suficientemente protegidos y que solo e han concedido 35 casas nuevas en los últimos cuatro años… van a prohibir de facto TODAS las construcciones, reformas y/o ampliaciones de vivienda en suelo rústico.
b. Dejan en suspenso TODAS las ampliaciones en suelo rústico… En cualquier tipo de suelo, y que en su momento no se hayan agotado los parámetros urbanísticos.
c. Equiparan a Ibiza con Palma de Mallorca, cuando en Mallorca la superficie de ANEIS supone el 10% del territorio, y en Ibiza más del 35%. Lo mismo ocurre con las zonas APR, donde Ibiza está mucho más afectada por estas calificaciones que Mallorca.
d. Bloquea la legalización de los núcleos rurales, dejando más de 2.500 viviendas en situación de fuera de ordenación, que no se pueden legalizar, ni reformar, ni NADA.
e. Atentan contra un derecho histórico de los propietarios de fincas en Ibiza para el uso de vivienda.
f. Con la excusa de la protección de los ANEIs, tratan de enmascarar la enorme afectación que supone esta ley sobre la totalidad del suelo rústico.
g. DURANTE DOS AÑOS NO SE VAN TRAMITAR NINGUNA LICENCIA EN SUELO RUSTICO… ¿Y a ver qué pasará después…? Esto es la antesala de la prohibición total de construcción en suelo rústico.
2. Porque suspender la Disposición Adicional 10 de la ley del suelo, supone directamente dejar de legalizar miles de casas que todavía se encuentran en fuera de ordenación, que a pesar de lo que diga el conceller Joan Bonet, no se pueden rehabilitar, ni reformar, ni demoler, ni NADA… ¿qué repercusiones tiene esto?
a. Vuelta a la situación anterior, en la que las infracciones en suelo rústico era la práctica habitual.
b. Aumento de las infracciones, ya no solo sobre las casas en fuera de ordenación, sino también sobre el resto.
c. Pérdida directa de miles de puestos de trabajo que se generan al reformar y mejorar las viviendas legalizadas.
d. Dejar de ingresar millones de euros para los ayuntamientos en concepto de infracción… Que durante el plazo de 1,5 años que ha estado en vigor esta ley, se han ingresado 18 millones de euros (más de que se prevé ingresar con la Ecotasa). Dinero que se debería usar para programas reales de reversión de grandes agresiones realizadas sobre el suelo rústico, de las que nadie habla y parecen asumidas por todos como válidas: canteras, ruinas en zonas de costas y protegidas, resolver el problema del agua… etc.
3. Porque los cambios introducidos en la Ley 8/2012 de Turismo supone directamente atentar contra la inversión en el motor de la economía de las islas. Gracias a esta ley se ha regenerado parte del sector turístico en los últimos años, que tantos puestos de trabajo ha generado y que tanta riqueza aporta para las islas. ¿qué repercusiones tiene esta medida?
a. Huida de inversiones y reformas en el sector hotelero.
b. Pérdida de calidad y competitividad del sector.
c. Pérdida directa de miles de puestos de trabajo.
4. Porque la Regulación de Usos en suelo rústico, directamente deja fuera de ordenación todas aquellas actividades comerciales y/o turísticas que se llevan a cabo en suelo rústico y que suponen un enorme sector económico y de servicios complementarios para el turismo, que son esenciales para la isla y no podemos permitir que se queden en el “limbo” de la ilegalidad.
5. Porque esta ley no trata de enmendar nada, no va a servir para proteger el suelo rústico, sino que es la antesala de futuras actuaciones que quieren llevar a cabo el gobierno actual para llevarnos a la completa paralización y crecimiento cero de la economía de la isla.
6. Porque supone una destrucción directa de miles de puestos de trabajo, que unos de ellos puede ser el tuyo o el de algún familiar o amigo tuyo que trabaje en el sector de la construcción o el sector hotelero. Justo ahora, cuando el sector se empieza recuperar después de una terrible crisis, con esta ley van a provocar una debacle más profunda aún si cabe.
7. Porque así no se hacen las cosas. Esta ley se ha urdido en el más absoluto de los oscurantismos. No se ha consultado A NINGUNO de los agentes sociales, ni se ha valorado el tremendo efecto negativo que va a tener sobre la sociedad.
8. Porque si realmente hubiese voluntad de proteger el suelo rústico de Ibiza, antes se requiere una profunda reforma del concepto de desarrollo urbano de la isla, que proporcione respuesta a las necesidades reales de la sociedad, con un gran acuerdo social y voluntad real de cambio…. Y no a base de parches que no sirven de para nada.
9. Porque todos estamos hartos de esta forma de hacer política, tanto de este nuevo gobierno como del anterior, con un toma y daca de decretazos que solo sirve para crear inseguridad jurídica y efecto llamada de proyectos para evitar que “nos pille la nueva ley…” BASTA YA, queremos que se legisle con rigor y coherencia, con implicación REAL de la ciudadanía y agentes sociales, escuchando a TODOS Y DE FORMA PROPORCIONADA, y con votación ciudadana de estos aspectos tan importantes y que tanta repercusión social tienen.
Proteger NO es Prohibir.
Si los extranjeros pudieran votar en Baleares, sin duda votarían a Podemos y al PSIB. Armengol y Podemos han multiplicado por dos el valor de sus villas, al prohibir construir al balear. En este caso, al sufrido ibicenco. Quién nos lo iba a decir.
¿Si el socialismo se justifica por la salvación de los parias de la tierra, y éstos se hacen ricos, quién nos volverá a votar? El razonamiento no admite discusión. El bajo nivel de lectura de España - líder en Europa - y la propaganda de izquierdas harán el resto.
Tras la aparición del “Decreto Ley 1-2016”, los precios de las pocas parcelas con licencia para edificar en Ibiza ya se han disparado en solo unos días nada menos que un 26%, y si nadie lo impide, antes de fin de año, doblarán su valor. El ibicenco, dueño de la isla y la tierra, se acaba de arruinar. Sus tierras, hoy ya reserva de la Biosfera, solo valdrán para cultivar patatas y el “pages”, el campesino, los destripaterrones que el marxismo jura defender, pasa al modelo "sioux", aborígenes en una reserva que podremos visitar. Es el prometido CRECIMIENTO CERO del programa de Podemos, y la compañera Armengol, también pancatalanista, lo acaba de legislar.
Además, por decreto. Los amigos del diálogo y el consenso balear acaban de convertir al “pages” con suelo rústico en el “paria de la tierra”, necesario para justificar la lucha de clases “antifascista”. El inexistente “socialismo utópico” en Baleares, tierra de emprendedores y progreso, volverá a florecer. El “pages”, reducido a la pobreza, es hoy de facto el futuro proletario a quien agitar y del que mamar, esencia del voto socialista. La propaganda necesaria está activada y los engañaran, acusando al especulador fascista de su ruina, cuando son sus leyes las que, al prohibir toda posibilidad de construir una vivienda unifamiliar en su propiedad, expulsan y obligan a los nativos a acabar viviendo finalmente hacinados en viejos pisos de subsidio social. Recuerden, CRECIMIENTO CERO es la propuesta ya en vigor del leninismo amable. Los precios de alquiler o venta de apartamentos, hoy imposibles, serán prohibitivos en semanas.
DECRETO LEY 1-2016
EFECTOS INMEDIATOS:
El “PAGES” NO PODRA CONSTRUIR EN SUS TIERRAS.
1. Este decreto no solo anula la posibilidad de construir nuevas viviendas en SUELO RUSTICO, también NIEGA cualquier actuación en suelo ANEI (Mallorca 10%, en Ibiza el 35% del suelo ya es ANEI (Area Natural de Protección Especial). Además, deja en fuera de ordenación las existentes sin posibilidad de rehabilitación o ampliación, y deja en manos de la discrecionalidad de la comisión de urbanismo el resto del suelo rústico que este afectado por alguno de los APR, en la práctica significa la TOTALIDAD de las fincas rústicas. ¿qué significa esto?
a. Simplemente, interrumpe de forma TACITA Y DIRECTA cualquier actuación en suelo rústico. Con la tapadera de proteger los ANEIS, que ya de por sí estaban suficientemente protegidos y que solo e han concedido 35 casas nuevas en los últimos cuatro años… van a prohibir de facto TODAS las construcciones, reformas y/o ampliaciones de vivienda en suelo rústico.
b. Dejan en suspenso TODAS las ampliaciones en suelo rústico… En cualquier tipo de suelo, y que en su momento no se hayan agotado los parámetros urbanísticos.
c. Equiparan a Ibiza con Palma de Mallorca, cuando en Mallorca la superficie de ANEIS supone el 10% del territorio, y en Ibiza más del 35%. Lo mismo ocurre con las zonas APR, donde Ibiza está mucho más afectada por estas calificaciones que Mallorca.
d. Bloquea la legalización de los núcleos rurales, dejando más de 2.500 viviendas en situación de fuera de ordenación, que no se pueden legalizar, ni reformar, ni NADA.
e. Atentan contra un derecho histórico de los propietarios de fincas en Ibiza para el uso de vivienda.
f. Con la excusa de la protección de los ANEIs, tratan de enmascarar la enorme afectación que supone esta ley sobre la totalidad del suelo rústico.
g. DURANTE DOS AÑOS NO SE VAN TRAMITAR NINGUNA LICENCIA EN SUELO RUSTICO… ¿Y a ver qué pasará después…? Esto es la antesala de la prohibición total de construcción en suelo rústico.
2. Porque suspender la Disposición Adicional 10 de la ley del suelo, supone directamente dejar de legalizar miles de casas que todavía se encuentran en fuera de ordenación, que a pesar de lo que diga el conceller Joan Bonet, no se pueden rehabilitar, ni reformar, ni demoler, ni NADA… ¿qué repercusiones tiene esto?
a. Vuelta a la situación anterior, en la que las infracciones en suelo rústico era la práctica habitual.
b. Aumento de las infracciones, ya no solo sobre las casas en fuera de ordenación, sino también sobre el resto.
c. Pérdida directa de miles de puestos de trabajo que se generan al reformar y mejorar las viviendas legalizadas.
d. Dejar de ingresar millones de euros para los ayuntamientos en concepto de infracción… Que durante el plazo de 1,5 años que ha estado en vigor esta ley, se han ingresado 18 millones de euros (más de que se prevé ingresar con la Ecotasa). Dinero que se debería usar para programas reales de reversión de grandes agresiones realizadas sobre el suelo rústico, de las que nadie habla y parecen asumidas por todos como válidas: canteras, ruinas en zonas de costas y protegidas, resolver el problema del agua… etc.
3. Porque los cambios introducidos en la Ley 8/2012 de Turismo supone directamente atentar contra la inversión en el motor de la economía de las islas. Gracias a esta ley se ha regenerado parte del sector turístico en los últimos años, que tantos puestos de trabajo ha generado y que tanta riqueza aporta para las islas. ¿qué repercusiones tiene esta medida?
a. Huida de inversiones y reformas en el sector hotelero.
b. Pérdida de calidad y competitividad del sector.
c. Pérdida directa de miles de puestos de trabajo.
4. Porque la Regulación de Usos en suelo rústico, directamente deja fuera de ordenación todas aquellas actividades comerciales y/o turísticas que se llevan a cabo en suelo rústico y que suponen un enorme sector económico y de servicios complementarios para el turismo, que son esenciales para la isla y no podemos permitir que se queden en el “limbo” de la ilegalidad.
5. Porque esta ley no trata de enmendar nada, no va a servir para proteger el suelo rústico, sino que es la antesala de futuras actuaciones que quieren llevar a cabo el gobierno actual para llevarnos a la completa paralización y crecimiento cero de la economía de la isla.
6. Porque supone una destrucción directa de miles de puestos de trabajo, que unos de ellos puede ser el tuyo o el de algún familiar o amigo tuyo que trabaje en el sector de la construcción o el sector hotelero. Justo ahora, cuando el sector se empieza recuperar después de una terrible crisis, con esta ley van a provocar una debacle más profunda aún si cabe.
7. Porque así no se hacen las cosas. Esta ley se ha urdido en el más absoluto de los oscurantismos. No se ha consultado A NINGUNO de los agentes sociales, ni se ha valorado el tremendo efecto negativo que va a tener sobre la sociedad.
8. Porque si realmente hubiese voluntad de proteger el suelo rústico de Ibiza, antes se requiere una profunda reforma del concepto de desarrollo urbano de la isla, que proporcione respuesta a las necesidades reales de la sociedad, con un gran acuerdo social y voluntad real de cambio…. Y no a base de parches que no sirven de para nada.
9. Porque todos estamos hartos de esta forma de hacer política, tanto de este nuevo gobierno como del anterior, con un toma y daca de decretazos que solo sirve para crear inseguridad jurídica y efecto llamada de proyectos para evitar que “nos pille la nueva ley…” BASTA YA, queremos que se legisle con rigor y coherencia, con implicación REAL de la ciudadanía y agentes sociales, escuchando a TODOS Y DE FORMA PROPORCIONADA, y con votación ciudadana de estos aspectos tan importantes y que tanta repercusión social tienen.
Proteger NO es Prohibir.