Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 a las 08:40:46 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 29 de Enero de 2016 Tiempo de lectura:
Mitos de la música electrónica

Kraftwerk entra en el Guggenheim

[Img #8007]Entre el 7 y el 14 de octubre de 2016, el Museo Guggenheim Bilbao acogerá ocho conciertos de la mítica banda alemana de música electrónica Kraftwerk.  Los conciertos supondrán el punto de inicio de la celebración del 20º aniversario del museo. A lo largo de ocho noches consecutivas el grupo germano presentará “The Catalogue – 1 2 3 4 5 6 7 8” , una serie de actuaciones que explorarán cronológicamente el sonido y la experimentación visual de Kraftwerk con espectaculares efectos visuales y de 3-D en el Atrio del Museo.  

 

En directo, Kraftwerk constituye una perfecta sincronización entre el espectáculo audiovisual, el sonido digital más puro y las proyecciones 3-D. En una combinación de sonido e imágenes, las actuaciones representarán más de cuatro décadas de innovación musical y tecnológica, incluyendo nuevas improvisaciones, proyecciones 3-D y animaciones multimedia.

 

Comenzando por “Autobahn”, cada noche será un recorrido por uno de los álbumes de estudio de Kraftwerk, según el orden cronológico de su publicación, además de incluir composiciones adicionales de su fondo de catálogo. Cada uno de los ocho conciertos representará uno de sus álbumes, según se detalla a continuación: 

 

Autobahn (1974) – 7 octubre

Radio-Activity (1975) – 8 octubre

T rans Europe Express (1977) – 9 octubre

The Man-Machine (1978) – 10 octubre

Computer World (1981) – 11 octubre

Techno Pop (1986) – 12 octubre

The Mix (1991) – 13 octubre

Tour de France (2003) – 14 octubre

 

Kraftwerk, cuyo nombre puede traducirse del alemán como "central de energía", fue un grupo musical de vanguardia que, especialmente durante los años setenta del pasado siglo, asentó las bases para el posterior desarrollo de lo que hoy conocemos como música electrónica.

 

Formado originalmente en el año 1970 por Ralf Hütter y Florian Schneider, dos jóvenes estudiantes que se habían conocido en el conservatorio de Düsseldorf a mediados de la década de los setenta, Kraftwerk adquirió su verdadero caráctertras la incorporación al proyecto de Wolfgang Flür y Karl Bartos.

 

Aunque los instrumentos, las técnicas, las innovaciones y las originalidades que Kraftwerk aportaron al mundo del pop fueron, en su momento, una auténtica revolución. La utilización exclusiva de sintetizadores, las modulaciones de voz, las constantes experimentaciones, la larga duración de sus composiciones, los fragmentos argumentales repetidos hasta la saciedad, la desaparición física de los cantantes y, sobre todo, la espectacularidad, limpieza y profundidad de su sonido, convirtieron a la banda en la gran precursora de muchas cosas musicales, y todas ellas buenas, que habrían de venir después: la música disco, el electro-pop, el italo-disco, el tecno y el hip-hop…

 

La discografía de Kraftwerk está compuesta por una decena de grabaciones originales, además de una gran cantidad de álbumes de mezclas, mix y versiones, pero, según la mayor parte de los especialistas, sus mejores obras, auténticos clásicos, son las que realizaron en la frontera entre los años setenta y ochenta del pasado siglo: "Radio-Activity" (1975), "The Man-Machine" (1978) y "Computer World" (1981).
 

En los vídeos, tres de los grandes éxitos de Kraftwerk: "The Robots" (1978), "Pocket Calculator" (1981) y "The Man Machine" (1978).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.