Ciberterror
Twitter cierra 125.000 cuentas por apología del terrorismo
Twitter ha condenado el uso de la red social para promocionar el terrorismo y ha anunciado que ha cerrado 125.000 cuentas desde mediados del año pasado por la apología de acciones terroristas, en su mayoría relacionada con los extremistas del Estado Islámico (EI). “Al igual que la mayoría de gente de todo el mundo, estamos horrorizados con las atrocidades perpetradas por grupos terroristas”, se afirma desde la red social. “Condenamos el uso de Twitter para promover el terrorismo y las reglas de Twitter dejan claro que ese comportamiento, o cualquier amenaza violenta, no están permitidos en nuestro servicio”.
Twitter ha incrementado el tamaño de los equipos que revisan la red social en búsqueda de cuentas que defiendan el terrorismo y la violencia, lo que ha reducido su tiempo de actuación a la hora de lidiar con esos problemas. La red social asegura que se ven ya los resultados de su respuesta más enérgica en ese frente, con un incremento en la suspensión de cuentas y el abandono de Twitter por parte de defensores del terrorismo.
La empresa ha explicado, además, que colabora con las autoridades antiterroristas siempre que es pertinente y recuerda que el director del FBI, James Comey, reconoció en julio de 2015 “el compromiso de Twitter con el bloqueo del contenido terrorista”.
La compañía con sede en San Francisco ha establecido alianzas con organizaciones cuyo cometido es luchar contra el contenido extremista en la web como People Against Violent Extremism (PAVE) y el Institute for Strategic Dialogue.
Twitter ha condenado el uso de la red social para promocionar el terrorismo y ha anunciado que ha cerrado 125.000 cuentas desde mediados del año pasado por la apología de acciones terroristas, en su mayoría relacionada con los extremistas del Estado Islámico (EI). “Al igual que la mayoría de gente de todo el mundo, estamos horrorizados con las atrocidades perpetradas por grupos terroristas”, se afirma desde la red social. “Condenamos el uso de Twitter para promover el terrorismo y las reglas de Twitter dejan claro que ese comportamiento, o cualquier amenaza violenta, no están permitidos en nuestro servicio”.
Twitter ha incrementado el tamaño de los equipos que revisan la red social en búsqueda de cuentas que defiendan el terrorismo y la violencia, lo que ha reducido su tiempo de actuación a la hora de lidiar con esos problemas. La red social asegura que se ven ya los resultados de su respuesta más enérgica en ese frente, con un incremento en la suspensión de cuentas y el abandono de Twitter por parte de defensores del terrorismo.
La empresa ha explicado, además, que colabora con las autoridades antiterroristas siempre que es pertinente y recuerda que el director del FBI, James Comey, reconoció en julio de 2015 “el compromiso de Twitter con el bloqueo del contenido terrorista”.
La compañía con sede en San Francisco ha establecido alianzas con organizaciones cuyo cometido es luchar contra el contenido extremista en la web como People Against Violent Extremism (PAVE) y el Institute for Strategic Dialogue.