El IRA de Continuidad y ETA
El atentado cometido el pasado lunes en Dublín por el CIRA, una escisión del IRA que no estaba de acuerdo con los procesos de negociación y mucho menos con los resultados de los mismos, es noticia por el resultado, una ejecución en toda regla (David Byrne, asesinado). A mí me llama especialmente la atención el "modus operandi", preciso y eficiente.
Sorprende que CIRA utilice un dispositivo tan complejo y que su objetivo sea tan selectivo; en alguna ocasión he comentado que el empleo de un fusil de asalto, en este caso un Kalashnikov, requiere de adiestramiento y entrenamiento, sobre todo si, como ha sido en esta ocasión, los disparos se producen ante una multitud en una única dirección: un solo objetivo. El selector estaba en posición de "tiro a tiro", y la persona que dispara no solamente tiene muy claro el objetivo sino que sabe lo que hace a la perfección. Si no fuese miembro del CIRA diría que es un tirador mercenario miembro de un equipo muy bien pagado.
Este atentado es consecuencia de las estructuras delictivas que se crearon como deriva de lo que fue esa "guerra del norte", en las que efectivamente entraban a jugar varios parámetros dinerarios que no descartaban ningún tipo de tráfico porque la necesidad de financiación imperaba; el ansia de venganza sigue presente y pasa de una generación a otra, pero esto ya no es una cuestión política.
En España, no ha ocurrido lo mismo. ETA-m (militar) está absolutamente derrotada, y como comenté el otro día, su capacidad de financiación es nula. En los últimos meses hemos asistido a algún acto de violencia por parte de grupúsculos compuestos por personas muy jóvenes que inmediatamente han sido rechazados por la propia Izquierda Abertzale (Bildu-Sortu o como se les quiera llamar).
La posibilidad de que a ETA-m le surja una escisión por la derecha, por la izquierda, por arriba o por abajo, es nula. Si eso ocurriese, el grupo sería eliminado por sus propios correligionarios. Salvo que efectivamente se tratase de un grupo de descerebrados con afición desmedida al dinero. Hablaríamos de delincuencia común.
Lo que ocurrirá en España es que surgirán grupos violentos vinculados a posiciones políticas extremas, de un lado y de otro. Está escrito, pero todavía no lo visualizamos con nitidez. Cuando por una de las dos partes surja un grupo de esas características (en Galicia y en Cataluña ya existen) y se consolide, se retroalimentarán en base a principios de actuación y resultados, y ciertamente acabarán consiguiendo un Kalashnikov o reproduciendo los patéticos pero mortales explosivos que fabricaba la extinta ETA-m.
Por cierto, MI (inteligencia militar británica), estad atentos porque tenéis en frente a un grupo bien organizado que volverá a actuar.
El atentado cometido el pasado lunes en Dublín por el CIRA, una escisión del IRA que no estaba de acuerdo con los procesos de negociación y mucho menos con los resultados de los mismos, es noticia por el resultado, una ejecución en toda regla (David Byrne, asesinado). A mí me llama especialmente la atención el "modus operandi", preciso y eficiente.
Sorprende que CIRA utilice un dispositivo tan complejo y que su objetivo sea tan selectivo; en alguna ocasión he comentado que el empleo de un fusil de asalto, en este caso un Kalashnikov, requiere de adiestramiento y entrenamiento, sobre todo si, como ha sido en esta ocasión, los disparos se producen ante una multitud en una única dirección: un solo objetivo. El selector estaba en posición de "tiro a tiro", y la persona que dispara no solamente tiene muy claro el objetivo sino que sabe lo que hace a la perfección. Si no fuese miembro del CIRA diría que es un tirador mercenario miembro de un equipo muy bien pagado.
Este atentado es consecuencia de las estructuras delictivas que se crearon como deriva de lo que fue esa "guerra del norte", en las que efectivamente entraban a jugar varios parámetros dinerarios que no descartaban ningún tipo de tráfico porque la necesidad de financiación imperaba; el ansia de venganza sigue presente y pasa de una generación a otra, pero esto ya no es una cuestión política.
En España, no ha ocurrido lo mismo. ETA-m (militar) está absolutamente derrotada, y como comenté el otro día, su capacidad de financiación es nula. En los últimos meses hemos asistido a algún acto de violencia por parte de grupúsculos compuestos por personas muy jóvenes que inmediatamente han sido rechazados por la propia Izquierda Abertzale (Bildu-Sortu o como se les quiera llamar).
La posibilidad de que a ETA-m le surja una escisión por la derecha, por la izquierda, por arriba o por abajo, es nula. Si eso ocurriese, el grupo sería eliminado por sus propios correligionarios. Salvo que efectivamente se tratase de un grupo de descerebrados con afición desmedida al dinero. Hablaríamos de delincuencia común.
Lo que ocurrirá en España es que surgirán grupos violentos vinculados a posiciones políticas extremas, de un lado y de otro. Está escrito, pero todavía no lo visualizamos con nitidez. Cuando por una de las dos partes surja un grupo de esas características (en Galicia y en Cataluña ya existen) y se consolide, se retroalimentarán en base a principios de actuación y resultados, y ciertamente acabarán consiguiendo un Kalashnikov o reproduciendo los patéticos pero mortales explosivos que fabricaba la extinta ETA-m.
Por cierto, MI (inteligencia militar británica), estad atentos porque tenéis en frente a un grupo bien organizado que volverá a actuar.