Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 14:06:56 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 19 de Febrero de 2016 Tiempo de lectura:
Fuerte incertidumbre

La urgente necesidad de reformas estructurales para Europa

[Img #8183]El foro Diálogos para el Desarrollo, que impulsa Crédito y Caución, ha reunido en Barcelona a empresarios y directivos con los economistas José Carlos Díez y Daniel Lacalle, con los que han analizado los retos y oportunidades de España en el actual entorno económico de cambio e incertidumbre. Ambos economistas se mostraron de acuerdo en la necesidad de acometer reformas estructurales en Europa.

 

“El epicentro del huracán financiero está en Europa”, explicó el economista y profesor de la Universidad de Alcalá, José Carlos Díez. “Estamos viviendo momentos de mucha tensión en los mercados financieros y su origen es global”, explicó, para poner el foco en Europa, las dudas sobre su sistema bancario y los problemas específicos de países periféricos como Grecia, Portugal o Irlanda. “La economía española está resistiendo, pero ha perdido fuerza respecto al verano pasado. La incertidumbre política no ha tenido, de momento, impacto sobre la economía, aunque aún es pronto para analizar las consecuencias”.

 

El economista y gestor de uno de los principales fondos de inversión del mundo Daniel Lacalle anticipó un entorno de ralentización global. “Las estimaciones de crecimiento global están viéndose reducidas en el entorno del 30% - el 40% en lo que llevamos de mes”, recalcó. Lacalle, que habló de la existencia de una “burbuja por exceso de estímulo”, recordó que la deuda pública ha crecido 60 trillones en los últimos años. “Las primas de riesgo no están tranquilas”, dijo en alusión a un posible riesgo global de impago de la deuda pública.

 

En este entorno, Lacalle aconseja a las empresas que traten de diferenciarse desde la creación de valor añadido y no a través de la reducción de costes. “En España, el escenario de incertidumbre en el que nos movemos es francamente complicado y puede generar grandes dificultades a la hora de continuar atrayendo capital y creciendo como lo hemos hecho en el pasado”.

 

 

 

Etiquetada en...

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.