Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 07:48:58 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Manuel Molares do Val
Martes, 01 de Marzo de 2016 Tiempo de lectura:

Una hipótesis de Gobierno

[Img #8254]

 

Tras acabar en tablas las partidas de ajedrez de las elecciones del 20 de diciembre, quizás se convoquen otras el 26 de junio, o quizás los principales jugadores decidan llegar a algún acuerdo para repartirse el premio.

 

Cuando se consiguen confidencias de distintos dirigentes de los partidos implicados, tres homologables a los de las democracias europeas, PP, PSOE y Ciudadanos, y otro chavista y semifalangista, como es Podemos, se descubre que todo es posible, incluso que populares y socialistas se avengan a pactar bajo el patrocinio de Albert Rivera.

 

Aunque para negociar, como le dijo a este cronista un notable del PP, es imprescindible que el PSOE sustituya a Pedro Sánchez por alguien flexible y reflexivo: “Este tipo es un peligro para todos, incluido su partido”, dijo la fuente.

 

En el PSOE numerosos dirigentes temen que la ambición pedrosanchuna lo lleve a ceder, según le interese sólo a él, importantes responsabilidades del partido, como hizo ya prometiendo eliminar las diputaciones a demanda de Ciudadanos; también le entregaría parte del Estado a Podemos si le fuera favorable.

 

Pero para conceder la cabeza de Sánchez los socialistas quieren la de Rajoy, y en ese intercambio de reyes podría estar la próxima partida.

 

Tras los reyes, en el ajedrez están las reinas, y es casualidad que los nombres que serían más aceptables para los partidos y la opinión pública, sin elecciones gracias a un acuerdo de gran coalición, o con elecciones en junio, son los de dos mujeres, Soraya Sáenz de Santamaría, por el PP, y Susana Díaz, por el PSOE.

 

Es una hipótesis que circula por las altas instancias de los partidos más europeos y menos chavistas.

 

Hay más conjeturas, porque todos están desorientados, pero esta parece ser la más común.


Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.