Gracias a un estudiante sueco de Economía
El futuro de las principales economías del mundo, en un tuit
Aron Strandberg, estudiante sueco de economía, ha logrado concentrar en gráficas animadas, diseñadas de forma sencilla e intuitiva, una gran cantidad de datos y estadísticas financieras y demográficas de algunos de los países más importantes del planeta.
Estas gráficas las ha ido publicando a través de su perfil en Twitter. Para sus diseñar sus gráficos, Strandberg se basa en datos oficiales de cálculos de población de la ONU y también en datos macroeconómicos internacionales del Servicio de Investigación Económica (ERS) de Estados Unidos, a partir de los cuales realiza pronósticos sobre los cambios demográficos que podrían tener lugar hasta el año 2060.
Uno de sus gráficos más llamativos es el que clasifica las economías más fuertes del mundo en un periodo comprendido entre 1970 y el año 2030.
Projection: The World's 10 Largest Economies 1970-2030 pic.twitter.com/jWIl1Qxvcv
— Aron Strandberg (@aronstrandberg) enero 15, 2016
Aron Strandberg, estudiante sueco de economía, ha logrado concentrar en gráficas animadas, diseñadas de forma sencilla e intuitiva, una gran cantidad de datos y estadísticas financieras y demográficas de algunos de los países más importantes del planeta.
Estas gráficas las ha ido publicando a través de su perfil en Twitter. Para sus diseñar sus gráficos, Strandberg se basa en datos oficiales de cálculos de población de la ONU y también en datos macroeconómicos internacionales del Servicio de Investigación Económica (ERS) de Estados Unidos, a partir de los cuales realiza pronósticos sobre los cambios demográficos que podrían tener lugar hasta el año 2060.
Uno de sus gráficos más llamativos es el que clasifica las economías más fuertes del mundo en un periodo comprendido entre 1970 y el año 2030.
Projection: The World's 10 Largest Economies 1970-2030 pic.twitter.com/jWIl1Qxvcv
— Aron Strandberg (@aronstrandberg) enero 15, 2016