Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 16:55:49 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Sábado, 12 de Marzo de 2016 Tiempo de lectura:
Análisis del día

Los periódicos del Grupo Vocento afirman que Pamplona y la ciudad francesa de Mauleón son “capitales vascas”

“El Correo” de Bilbao y “El Diario Vasco” de San Sebastián, dos de los principales periódicos del Grupo Vocento, ya no saben lo que hacer para recuperar la posición de medios referenciales de la información que hace décadas ocupaban en las tres provincias vascas.

 

Hoy, con pérdidas de lectores anuales superiores al 10%, con unos ingresos publicitarios arrasados por la caída del precio de los anuncios y por la competencia de Internet y lastrados por una enorme carga de puestos directivos heredados de cuando los periódicos eran otra cosa, el Grupo Vocento pulula por la actualidad informativa como un boxeador noqueado. Y eso deja huella en las noticias de todos los días.

 

Hace unos meses, varios periódicos vocentistas comparaban al alcalde de Marinaleda (Sevilla), el proetarra de extrema izquierda Juan Manuel Sánchez Gordillo, con Mahatma Gandhi; más tarde, los mismos diarios definían la violencia contra las mujeres como un acto de “terrorismo machista” (¡ellos, que tanto deberían saber sobre la violencia terrorista!) y recientemente no han tenido reparos en saltarse cualquier respeto a la historia, la geografía e, incluso, la realidad socio-política para afirmar sin recato que Pamplona, la capital de la Comunidad Foral de Navarra, y la localidad francesa de Mauleón, son… “capitales vascas”.

 

Así lo afirman “El Correo” y “El Diario Vasco” en una información que bajo el título de “Alcaldes de cinco capitales vascas se comprometen a fomentar el euskera” explica que “cinco alcaldes euskaldunes que comparten la determinación de ‘utilizar el euskera con normalidad y en todos los ámbitos’ escenificaron un encuentro inédito en la historia vasca reciente”.

 

No solamente resulta políticamente impúdico considerar a Pamplona como una “ciudad vasca” en un medio informativo pretendidamente serio sino que, además, hay que recordar que en Francia ni tan siquiera existe un departamento vasco, así que definir a Mauleón como una localidad vascongada es algo que solamente puede hacerse desde una absoluta e incomprensible sumisión a los mitos nacionalistas más falsarios y caducos.

 

¿Qué vendrá después?

 

[Img #8355]

 

 

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.