Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 16:16:00 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 16 de Marzo de 2016 Tiempo de lectura:
Partidas repetidas, gastos sin concretar y cifras disparatadas

San Sebastián 2016 se sume en el caos. La Capitalidad Cultural Europea no sabe ahora en qué se ha gastado 1.368.525 euros

El fiasco del espectáculo inaugural de San Sebastián 2016  fue la guinda que coronó el fracaso de un proyecto que desde sus inicios hace aguas por todos los lados. Una iniciativa sin apenas aportaciones infraestructurales a la ciudad, sin patrocinadores privados y con una programación cultural indigna de ese nombre o directamente inexistente.

 

Pero, por si todo esto fuera poco, ahora, cuando de San Sebastián 2016 apenas queda algún rastro grotesco en la ciudad, se ha sabido que la Diputación de Guipúzcoa, en manos del PNV y del PSE-PSOE, uno de los principales socios institucionales que forman parte de la Fundación DSS2016 (junto con el Ayuntamiento de la ciudad, el Gobierno vasco y el Gobierno central), no sabe explicar cuánto dinero costaron los actos que tuvieron lugar durante los cuatro días de enero que sirvieron para inaugurar San Sebastián 2016.

 

De hecho, y según una respuesta en Juntas que ha ofrecido el gobierno foral partiendo de los datos ofrecidos por la Fundación DSS2016, las celebraciones tuvieron un coste total de 1.456.521 euros, pero, a la hora de desgranar por partidas este total, la institución territorial dispara los gastos hasta alcanzar la cifra de los 2.825.046 euros, lo que provoca un desfase de dinero de 1.368.525 euros.

 

Tal y como puede contemplarse en la imagen que acompaña a esta información, el informe de la Diputación incluye partidas repetidas (“acto institucional”, “producción”), conceptos ininteligibles (“hosting”) y gastos sin detallar (“comunicación”, “programa complementaria”). Al final, 1.368.525 euros que no se sabe cómo se han gastado, quiénes lo han hecho y en qué. Por no saber, ni se sabe de dónde viene el dinero.

 

La oposición ha censurado ya la “falta de transparencia” del Gobierno foral en su respuesta e, incluso, Podemos ha afirmado que se trata de “un despropósito inadmisible lleno de inconcreciones y de cifras que no cuadran”, por lo que solicita al Gobierno foral que “amplíe, precise y complete” todo lo que sea necesario.

 

Hasta el momento, Ayuntamiento de San Sebastián, la Diputación Foral de Guipúzcoa, el Gobierno vasco y el Ejecutivo central, no han aclarado nada sobre el caos de los costes inaugurales.

 

[Img #8386]

 

 

 

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.