Jueves, 25 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 11:29:09 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 16 de Marzo de 2016 Tiempo de lectura:
Creados por Santoñismo de la mano del enólogo Antonio Merino y de la Bodega Pago Casa del Blanco

Babor y Estribor, primeros vinos elaborados para maridar con la anchoa

[Img #8387]La asociación Santoñismo, el prestigioso enólogo Antonio Merino y la Bodega Pago Casa del Blanco se han unido para crear Babor y Estribor, los dos primeros vinos elaborados especialmente para maridar con la anchoa.

 

Estribor es un vino blanco ligado a la pesca y al salazón. Su frescura y acidez remarca la parte salina de la anchoa y su carácter marino. Babor, por su parte, es un vino tinto de alta mar y bodegas de barco, donde adquiere la personalidad para maridar con la anchoa, resaltando su parte más carnosa.

La Bodega Pago Casa del Blanco es una empresa familiar con más de 150 años de historia y 170 hectáreas de cultivo, que se encuentra en proceso de expansión en Cantabria. En su apuesta por hacer vinos de calidad con DO Vino de la Tierra Costa de Cantabria, ha rehabilitado el Palacio de Los Alvarado y adquirido la Bodega Nates, para sumar 10 nuevas hectáreas de cultivo.

 

Santoñismo: ¿Qué es y cuáles son sus objetivos?

 

Un grupo de amigos, profesionales con larga experiencia en diferentes sectores, han creado una asociación para reivindicar el #santoñismo como modo de vida y sentimiento compartido por los que han nacido o viven en Santoña y los que, cada vez en mayor número, la visitan.

 

A través de las redes sociales, están fortaleciendo una comunidad en torno a los valores del #santoñismo: una forma de vida ligada al mar y la naturaleza, al disfrute de la buena gastronomía y a las costumbres y tradiciones de un pueblo pesquero y trabajador, orgulloso de su historia.

 

El objetivo es trabajar por Santoña, difundir su marca a nivel nacional e internacional, fomentar un turismo responsable, dar a conocer y promocionar nuestros recursos naturales, así como trabajar por la recuperación de nuestro patrimonio cultural material e inmaterial.

 

 

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.