Viernes, 24 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 23 de Octubre de 2025 a las 15:48:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 28 de Marzo de 2016 Tiempo de lectura:
Según un estudio del Consejo de Médicos del País Vasco

Los médicos sufren una mayor violencia verbal y sienten que se ha perdido el respeto hacia su figura

[Img #8448]El Consejo de Médicos del País Vasco ha presentado recientemente las conclusiones de la última encuesta sobre agresiones a facultativos, realizada a finales del 2015.

 

El estudio, llevado a cabo por Gizaker, se basa en 1.060 entrevistas telefónicas realizadas durante el pasado noviembre a médicos colegiados de la CAV: 320 en el Colegio de Alava, 380 en Vizcaya y 360 en Guipúzcoa. El universo de profesionales colegiados supera a día de hoy los 13.000 en la CAV.

 

Del total de médicos encuestados un 9,9% respondió que sufrieron algún tipo de agresión en el año 2015.

 

En cuanto al tipo de agresiones, el 1,6% de los facultativos agredidos en el 2015 responde afirmativamente ante la pregunta de si hubo agresión física; el 7,4% ante si hubo insultos; el 6,6% ante si recibió amenazas y el 6,7% afirma que, sin haberse sentido agredidos, recibió presiones o coacciones para extender recetas o dar bajas (hay facultativos que responden afirmativamente a más de una).

 

Sin embargo, ante las mismas preguntas pero referidas a la trayectoria profesional de los facultativos, los porcentajes son notablemente más altos: del total de profesionales encuestados, un 33,5% responde afirmativamente al hecho de haber recibido presiones o coacciones para emitir recetas o bajas durante su trayectoria profesional; un 25% a haber recibido insultos; un 24,2% a haber recibido amenazas o intimidaciones y un 4,7 a haber sufrido agresiones físicas (hay facultativos que responden afirmativamente a más de una).

 

Por tanto, puede concluirse que a lo largo de su carrera profesional, al menos uno de cada tres médicos recibe presiones o coacciones para extender recetas y/o bajas y al menos uno de cada cuatro tiene algún episodio (la mayoría uno o dos) de agresión verbal (insultos o amenazas).

 

Otra dato que deja la encuesta es que las médicas sufren más agresiones a lo largo de su carrera que sus compañeros hombres: del total de profesionales médicos que han sufrido agresiones en su vida laboral, el 57,6% son mujeres y el 42,4% hombres.

 

En cuanto a la especialidad de los facultativos agredidos en el 2015, el 43,7% de los profesionales que han sufrido alguna agresión a lo largo de su trayectoria profesional son médicos de medicina general o familiar.

 

Más del 95% de esas agresiones se registraron en el lugar del trabajo, más concretamente en los centros de salud (casi el 40%) y en los hospitales (casi el 28%). El resto de agresiones se reparten entre consultas privadas, residencias, mutuas, etc.

 

En cuanto al tipo de servicio, la medicina general o familiar y las urgencias son los servicios con mayores registros (más del 50% del total de las agresiones).

 

En el 66% de los casos el agresor fue el propio paciente. El segundo grupo de agresores son los acompañantes, con un 30,8 de las agresiones. La mayoría de los agresores fueron hombres (78,8%) de entre 30 y 50 años y de origen estatal (el 63%).

 

En cuanto a los motivos que desencadenaron esas agresiones, en la mayoría de los casos el motivo fue la diferencia con el médico (27,8%) o motivos administrativos como altas, bajas o la emisión de recetas (9,7%). También destacan los problemas psiquiátricos (7,9%), como la ansiedad o los nervios por parte del agresor.

 

La mayoría de los facultativos agredidos coincide en que la en la mayoría de los casos (67.3%) no había habido problemas previos con ese paciente y que no hubo planificación previa, por lo que la mayoría manifiesta que la agresión no se podía haber evitado.

 

Pérdida de respeto al profesional
 

En cuanto a la sensación de los profesionales sobre si se han incrementado o disminuido las agresiones, más de la mitad de los encuestados cree que se han incrementado y consideran que hoy en día, en general, hay mayor nivel de violencia verbal y faltas de respeto entre el médico y el paciente. No obstante, la mayoría opina que los niveles de violencia física no han aumentado.

 

Un alto número de encuestados piensa que hoy en día los pacientes se frustran más si no consiguen lo que desean y que el respeto hacia el médico ha disminuido notablemente en los últimos años (72.3%). Por último, más del 80% de los encuestados considera que la figura del médico como profesional ha sufrido una pérdida de respeto en nuestra sociedad.

 

 

 

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.