Avance editorial: Primer capítulo de la autobiografía de Andrés Sorel
“Antimemorias de un comunista incómodo”
Comunista recalcitrante y uno de los pilares perennes de esa izquierda vetusta que hunde sus raíces en el pasado oscuro y manipulado de la mitad del siglo XX español, Andrés Sorel, autor de estas “Antimemorias de un comunista incómodo”, fue corresponsal de Radio Independiente (la Pirenaica) desde España y durante la invasión de Praga, de 1962 a 1973; articulista en Mundo Obrero, Realidad, Información Española, Hora de Madrid; testigo directo del 25 de abril en Portugal, donde envió crónicas desde la cárcel de Caxias y forjó una amistad hasta la muerte con Saramago; fue consejero cultural de la Embajada cubana en España de 1963 a 1967 y, tras el triunfo de la revolución castrista, viajó a menudo al país caribeño, que conoce bien y cuyo régimen siempre ha apoyado, aunque con matices. Pasó un mes en Corea del Norte, como miembro del partido comunista español, fundó el periódico Liberación, de corta vida, y trabajó en una historia sobre la banda terrorista ETA que nunca pudo publicarse.
Miguel Delibes, Alfonso Sastre, Juan Goytisolo, José Luis Sampedro, José Saramago, Caballero Bonald, Jorge Semprún, Rafael Sánchez Ferlosio, José Hierro, Luis María Anson, Alfonso Guerra, Carlos Barral, Jaime Gil de Biedma, Rafael Alberti, Manuel Vázquez Montalbán, Mario Vargas Llosa y… la Reina Letizia en su juventud, son algunas de las personas, en ocasiones convertidas casi en personajes, que aparecen en las páginas de este libro, que son también testimonio emocionado de una época que parece quedar muy atrás pero sin la cual sería imposible entender el presente. - Leer Capítulo 1 -
Comunista recalcitrante y uno de los pilares perennes de esa izquierda vetusta que hunde sus raíces en el pasado oscuro y manipulado de la mitad del siglo XX español, Andrés Sorel, autor de estas “Antimemorias de un comunista incómodo”, fue corresponsal de Radio Independiente (la Pirenaica) desde España y durante la invasión de Praga, de 1962 a 1973; articulista en Mundo Obrero, Realidad, Información Española, Hora de Madrid; testigo directo del 25 de abril en Portugal, donde envió crónicas desde la cárcel de Caxias y forjó una amistad hasta la muerte con Saramago; fue consejero cultural de la Embajada cubana en España de 1963 a 1967 y, tras el triunfo de la revolución castrista, viajó a menudo al país caribeño, que conoce bien y cuyo régimen siempre ha apoyado, aunque con matices. Pasó un mes en Corea del Norte, como miembro del partido comunista español, fundó el periódico Liberación, de corta vida, y trabajó en una historia sobre la banda terrorista ETA que nunca pudo publicarse.
Miguel Delibes, Alfonso Sastre, Juan Goytisolo, José Luis Sampedro, José Saramago, Caballero Bonald, Jorge Semprún, Rafael Sánchez Ferlosio, José Hierro, Luis María Anson, Alfonso Guerra, Carlos Barral, Jaime Gil de Biedma, Rafael Alberti, Manuel Vázquez Montalbán, Mario Vargas Llosa y… la Reina Letizia en su juventud, son algunas de las personas, en ocasiones convertidas casi en personajes, que aparecen en las páginas de este libro, que son también testimonio emocionado de una época que parece quedar muy atrás pero sin la cual sería imposible entender el presente. - Leer Capítulo 1 -