Varios de los yihadistas detenidos tras los atentados de París y Bruselas poseían copias digitales de este documento
“Cómo sobrevivir en Occidente”. Así es el manual de infiltración de los terroristas islamistas en las principales ciudades europeas
La identificación y el desmantelamiento de las redes terroristas yihadistas que se van implantando en el viejo continente es el inmediato desafío de las fuerzas de seguridad y de los servicios de información de los principales países de la UE. Pero, además, existe otro gran riesgo, más solapado y oculto, que según los expertos consultados por La Tribuna del País Vasco, no está recibiendo, ni de lejos, la atención y la prioridad policial que merece. Se trata del tema de los yihadistas infiltrados por el terrorismo islamista en ámbitos importantes de las sociedades occidentales con el fin de recoger información estratégica, acercarse con seguridad a potenciales objetivos contra los que atentar e, incluso, prepararse militarmente para atacar a órganos vitales de Occidente en el momento más oportuno.
Hasta el momento, se han detectados islamistas infiltrados en el Ejército alemán, en las fuerzas policiales francesas y en las fuerzas armadas españolas, y todos los análisis apuntan a que esta práctica se extiende a múltiples servicios públicos, empresas privadas y asociaciones no gubernamentales. Para facilitar estos procesos de infiltración, los musulmanes cuentan con un permiso espiritual, denominado “taqiyya”, que les “autoriza” a cometer “diversos pecados” (beber alcohol, comer carne porcina, vestir sin reglas, no cumplir con los rezos, etc.) con el fin de introducirse con más eficacia en nuestras sociedades abiertas.
Varios de los terroristas islamistas que han cometido los últimos atentados de París y Bruselas, previamente a sus ataques, llevaban vidas absolutamente liberales y durante su día a día fumaban, bebían, escuchan música pop, asistían a los clubes de moda y vestían llamativa ropa juvenil. Mientras tanto, preparaban sus asaltos suicidas.
El plan de infiltración islamista es tan elaborado que el autodenominado Estado Islámico, a lo largo del pasado año, distribuyó entre sus redes terroristas en Europa y Estados Unidos un detallado manual, redactado en inglés, en el que se recogen con todo lujo de detalles los más variados consejos para vivir en cualquier ciudad occidental sin levantar ningún tipo de sospecha.
El documento, que ha sido intervenido a varios terroristas detenidos tras los atentados islamistas de París y Bruselas, lleva por título “How to survive in the west” (“Cómo sobrevivir en Occidente”) y, fundamentalmente, recoge los principios básicos que deben seguir los terroristas islamistas para infiltrarse con éxito en las sociedades occidentales.
Lo más inmediato, según el informe, es ocultar la identidad musulmana. “Si vistes como un musulmán tienes más posibilidades de ser detenido por la policía”. Posteriormente, lo más importante es conseguir recursos económicos y, para ello, está permitido absolutamente todo: “estafas, contrabando de secretos industriales, chantajes o fraudes”.
El manual que los islamistas entregan a sus yihadistas infiltrados recomienda a éstos cambiar de aspecto físico, modificar sus nombres, utilizar disfraces, emplear solamente el buscador TOR (especializado en indexar lo que se conoce como “la Internet profunda”), practicar mucho deporte (“a poder ser en los gimnasios o en los parques, que son prácticas muy comunes en Occidente”), ejercitarse con armas de paintball y practicar estrategia con videojuegos como “Call of Duty”.
Curiosamente, los islamistas ponderan la práctica del “Krav Maga” (conjunto de artes marciales diseñado por las fuerzas de seguridad israelíes y utilizado por unidades antiterroristas de múltiples países) y aconsejan su aprendizaje a través de tutoriales en Youtube.
El tutorial de infiltración del terrorista islamista también incluye detalladas explicaciones para la fabricación de todo tipo de detonadores y explosivos y para la supervivencia en entornos hostiles, así como minuciosos y extensos análisis “militares” de algunos de los últimos grandes atentados realizados en Europa.
Si lo que necesita el terrorista es un plan de huida, el documento también ofrece algunos consejos: utilizar el pasaporte real para evitar que se detecte una identidad falsa; elegir la entrada a Siria a través de Turquía, especialmente a través de la ciudad de Sanliurfa, donde abundan los contrabandistas, y contactar a través de las redes sociales con “hermanos” que puedan ayudar en la escapada.
Nota: Por seguridad, y a título exclusivamente informativo, La Tribuna del País Vasco publica solamente las primeras páginas del documento “Cómo sobrevivir en Occidente”
La identificación y el desmantelamiento de las redes terroristas yihadistas que se van implantando en el viejo continente es el inmediato desafío de las fuerzas de seguridad y de los servicios de información de los principales países de la UE. Pero, además, existe otro gran riesgo, más solapado y oculto, que según los expertos consultados por La Tribuna del País Vasco, no está recibiendo, ni de lejos, la atención y la prioridad policial que merece. Se trata del tema de los yihadistas infiltrados por el terrorismo islamista en ámbitos importantes de las sociedades occidentales con el fin de recoger información estratégica, acercarse con seguridad a potenciales objetivos contra los que atentar e, incluso, prepararse militarmente para atacar a órganos vitales de Occidente en el momento más oportuno.
Hasta el momento, se han detectados islamistas infiltrados en el Ejército alemán, en las fuerzas policiales francesas y en las fuerzas armadas españolas, y todos los análisis apuntan a que esta práctica se extiende a múltiples servicios públicos, empresas privadas y asociaciones no gubernamentales. Para facilitar estos procesos de infiltración, los musulmanes cuentan con un permiso espiritual, denominado “taqiyya”, que les “autoriza” a cometer “diversos pecados” (beber alcohol, comer carne porcina, vestir sin reglas, no cumplir con los rezos, etc.) con el fin de introducirse con más eficacia en nuestras sociedades abiertas.
Varios de los terroristas islamistas que han cometido los últimos atentados de París y Bruselas, previamente a sus ataques, llevaban vidas absolutamente liberales y durante su día a día fumaban, bebían, escuchan música pop, asistían a los clubes de moda y vestían llamativa ropa juvenil. Mientras tanto, preparaban sus asaltos suicidas.
El plan de infiltración islamista es tan elaborado que el autodenominado Estado Islámico, a lo largo del pasado año, distribuyó entre sus redes terroristas en Europa y Estados Unidos un detallado manual, redactado en inglés, en el que se recogen con todo lujo de detalles los más variados consejos para vivir en cualquier ciudad occidental sin levantar ningún tipo de sospecha.
El documento, que ha sido intervenido a varios terroristas detenidos tras los atentados islamistas de París y Bruselas, lleva por título “How to survive in the west” (“Cómo sobrevivir en Occidente”) y, fundamentalmente, recoge los principios básicos que deben seguir los terroristas islamistas para infiltrarse con éxito en las sociedades occidentales.
Lo más inmediato, según el informe, es ocultar la identidad musulmana. “Si vistes como un musulmán tienes más posibilidades de ser detenido por la policía”. Posteriormente, lo más importante es conseguir recursos económicos y, para ello, está permitido absolutamente todo: “estafas, contrabando de secretos industriales, chantajes o fraudes”.
El manual que los islamistas entregan a sus yihadistas infiltrados recomienda a éstos cambiar de aspecto físico, modificar sus nombres, utilizar disfraces, emplear solamente el buscador TOR (especializado en indexar lo que se conoce como “la Internet profunda”), practicar mucho deporte (“a poder ser en los gimnasios o en los parques, que son prácticas muy comunes en Occidente”), ejercitarse con armas de paintball y practicar estrategia con videojuegos como “Call of Duty”.
Curiosamente, los islamistas ponderan la práctica del “Krav Maga” (conjunto de artes marciales diseñado por las fuerzas de seguridad israelíes y utilizado por unidades antiterroristas de múltiples países) y aconsejan su aprendizaje a través de tutoriales en Youtube.
El tutorial de infiltración del terrorista islamista también incluye detalladas explicaciones para la fabricación de todo tipo de detonadores y explosivos y para la supervivencia en entornos hostiles, así como minuciosos y extensos análisis “militares” de algunos de los últimos grandes atentados realizados en Europa.
Si lo que necesita el terrorista es un plan de huida, el documento también ofrece algunos consejos: utilizar el pasaporte real para evitar que se detecte una identidad falsa; elegir la entrada a Siria a través de Turquía, especialmente a través de la ciudad de Sanliurfa, donde abundan los contrabandistas, y contactar a través de las redes sociales con “hermanos” que puedan ayudar en la escapada.
Nota: Por seguridad, y a título exclusivamente informativo, La Tribuna del País Vasco publica solamente las primeras páginas del documento “Cómo sobrevivir en Occidente”