Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 16:16:00 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 16 de Mayo de 2016 Tiempo de lectura:
“Askatasunaren Bidean” (“En el camino de la libertad”) dice que hay que “mantener la dignidad de la lucha”

Nace la disidencia de Sortu-ETA para reclamar la amnistía total para todos los terroristas

Alrededor de 50 antiguos presos y huidos de la banda terrorista ETA presentarán el sábado en el teatro Arriaga de Bilbao un “nuevo proyecto político de unidad popular” bajo el nombre de “Askatasunaren Bidean” (“En el camino de la libertad”).

 

“Askatasunaren Bidean” sostiene que “el cambio de estrategia de Sortu” (avalado por la propia banda terrorista ETA) ha llevado al “movimiento de liberación nacional vasco a una crisis grave y lo ha debilitado profundamente e integrado en el sistema”. Es por esto que, según señala este grupo, ellos tienen como objetivo “mantener la dignidad de la lucha”.

 

Según ha podido saber La Tribuna del País Vasco, detrás de “Askatasunaren Bidean” (“En el camino de la libertad”) se encuentra la organización disidente de Sortu-ETA denominada ATA (“Amnistia ta Askatasuna”), que rechaza la asunción de la legalidad penitenciaria de los presos etarras y reclama una amnistía para éstos.

 

Hay que tener en cuenta que, actualmente, casi 400 etarras permanecen en diferentes cárceles españolas. Casi la totalidad de ellos se encuentra en primer grado (el más restrictivo) por su negativa a asumir la legalidad penitenciaria. Y es en este punto donde surge la división entre Sortu-ETA y ATA, ya que, si se acogieran a la legalidad vigente (tal y como han pedido los primeros) un centenar de los criminales encarcelados podría lograr beneficios penitenciarios y obtener una salida a corto plazo, según datos que maneja el Gobierno nacionalista vasco. El Ejecutivo autonómico calcula también que para el año 2020 la mitad de los presos etarras podría salir de la cárcel si asumiera la legalidad penitenciaria.

 

Sin embargo, otros 200 presos, la otra mitad, juzgados con el Código Penal reformado, de 2003, que incrementó hasta los 40 años las condenas por terrorismo, tiene su futuro en entredicho. Y es este colectivo el que más ha apoyado la aparición de la disidencia de ATA y su mensaje contrario a asumir la legalidad penitenciaria. Estos abogan por una amnistía absoluta para todos los asesinos de la banda terrorista actualmente encarcelados.

 


 

 

Etiquetada en...

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.