La historia de la "E" del PSOE
“Casa Labra” es una de esas tascas madrileñas castizas que aún perduran en Madrid y que te trasportan al pasado nada más vislumbrar su fachada. Degustar sus buñuelos de bacalao o sus croquetas junto a un chato de vino de Valdepeñas es uno de esos lujos populares al alcance de todo bolsillo, que genera colas a diario en la añeja puerta de la calle Tetuán donde sigue escondida esta taberna.
Allí, el 2 de mayo de 1879, Pablo Iglesias, un coruñés tipógrafo, de firma elemental y gesto crispado, fundó con otros tipógrafos el Partido Socialista Obrero, al que más tarde añadió la “E” de español. Este aparentemente nimio detalle tendrá muchísima importancia en el devenir del partido marxista por excelencia en la historia de España y su sindicato, UGT que también fundó.
Pablo Iglesias fue el primer terrorista declarado que ocupó un escaño en las Cortes españolas (hoy, parece haberlos por decenas). Sus amenazas en 1910 a Antonio Maura en el Parlamento y el consiguiente atentado han pasado a los anales de la historia parlamentaria: “Combatiremos sus ideas dentro y fuera de la legalidad, e incluso justificaremos el atentado personal. Digo más, para evitar que Maura suba al poder, debe llegarse hasta el atentado personal".
Las frases de Iglesias ilustran su ideología terrorista, violenta y guerracivilista:
“El partido que yo aquí represento aspira a concluir con los antagonismos sociales… esta aspiración lleva consigo la supresión de la magistratura, la supresión de la Iglesia, la supresión del Ejército... Queremos la muerte de la Iglesia, para ello educamos a los hombres y les quitamos la conciencia. No combatimos a los frailes para ensalzar a los curas. Nada de medias tintas, queremos que desaparezcan los unos y los otros"
Me saltaré la criminal Guerra Civil que socialistas honestos como Besteiro o Giner de los Ríos quisieron evitar ante la violenta corriente de Largo Caballero que triunfó al final. Solo un detalle: en aquel fratricida conflicto, el PSOE jamás luchó por España sino por implantar el marxismo internacionalista que el Komintern dictaba (dirigido por Stalin) y que hombres como De los Ríos denunciaron.
En nuestra reciente democracia, el aparente papel moderador del PSOE no fue tal. Solo renunció al marxismo en Suresnes por la promesa de alcanzar el poder desde el ejercicio de la socialdemocracia, al dictado de Helmut Schmidt, arrollando al PCE, como así fue. La hegemonía del PSOE hoy toca a su fin, lastrada por la absoluta corrupción endémica de todo el partido, y lo más grave, su constante connivencia con los nacionalistas y separatistas.
El honesto Juan Carlos Girauta cuenta como estando en una reunión del PSC en el que militaba, escuchó una algarabía de felicitación. Al acercarse descubrió que la alegría era por un atentado de ETA. Quien hoy alegue que el GAL fue un creación del PSOE no descubrirá nada del pasado cainita de la izquierda (Carrillo, Nin, POUM..).
Hoy, el PSC es una mueca política, instalado en una deriva nacionalista que les desvirtúa, aplaudiendo la visita de Otegui o apoyando la eliminación en la enseñanza del castellano y sus subvenciones. En tierras vascas, los socialistas (al igual que el PP) están ya casi desaparecidos; en Galicia son abiertamente pro-nacionalistas, y en Baleares o Valencia claramente pancatalanistas. Pero lo más grave es que en todo el territorio nacional Sánchez Castejón ha entregado los gobiernos municipales a los radicales marxistas-leninistas de Podemos y sus confluencias, financiados desde Venezuela e Irán, traicionando a los votantes moderados socialdemócratas que aun votaban al PSOE, lo que aventura que la exigua cosecha de votos que les ha llevado a niveles de 1979, el próximo 20 de junio será catastrófica, relegándoles a la tercera fuerza política. Su marxismo inherente, puesto de manifiesto en las alianzas municipales con los leninistas de Podemos, les va a pasar la factura final en semanas.
Como colofón de la ya inminente extinción del funesto PSOE, se inicia el juicio por los ERE, calificado como el mayor caso de corrupción en la Unión Europea (6.000 millones) que a fecha de hoy mantiene bloqueadas las ayudas a Andalucía hasta que no se aclare el destino del dinero. Les dejo un somero detalle que publica Libertad Digital para entender el alcance del juicio y la naturaleza de banda criminal en que devino el PSOE, un partido que no fue tal sino banda, no fue social, jamás protegió al obrero, ni tampoco se sintió español. Obvio a Chaves y a Griñan:
Consejeros de la Junta
Magdalena Álvarez: ex ministra de Fomento, ex consejera de Hacienda de la Junta de Andalucía entre 1994 y 2004 y actual vicepresidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI)
Antonio Fernández: ex consejero de Empleo de la Junta de Andalucía entre 2004 y 2010. Antes, desde 1995, ocupó el cargo de viceconsejero en este área y, desde el año 2000, la vicepresidencia del Instituto de Fomento de Andalucía (IFA) que otorgaba las ayudas.
Viceconsejeros de la Junta
José Salgueiro: ex viceconsejero de Economía y Hacienda de la Junta entre 1990 y 2004
Antonio Vicente Lozano Peña: viceconsejero de Presidencia de la Junta y ex director general de Presupuestos entre 2002 y 2009
Justo Mañas: ex viceconsejero de Empleo de la Junta entre 2010 y 2012
Gonzalo Suárez: ex viceconsejero de la consejería de Ciencia, empresa e Innovación de la Junta
Jesús María Rodríguez Román: ex viceconsejero de Ciencia, Empresa e Innovación de la Junta
Agustín Barberá: ex viceconsejero de Empleo entre 2004 y 2010 y número 2 de Antonio Fernández.
Interventores
Manuel Gómez Martínez: ex interventor general de la Junta de Andalucía
Juan Luque: interventor delegado de Empleo desde 2008
Secretarios Generales Técnicos de Consejerías
Antonio Estepa Giménez: ex secretario general técnico de la Consejería de Hacienda
Juan Francisco Sánchez García: ex secretario general técnico de la Consejería de Empleo entre 2000 y 2004
Javier Aguado Hinojal: ex secretario general técnico de la Consejería de Empleo entre 2004 y 2008
Lourdes Medina Varo: ex secretaria general técnico de la Consejería de Empleo entre 2008 y 2012
Directores Generales
Buenaventura Aguilera Díaz: ex director general de Presupuestos de la Junta desde 2009
Miguel Ángel Serrano, Jacinto Cañete, Antonio Valverde, Antonio Lara y Francisco Mencía: todos ellos ex directores generales del Instituto de Fomento de Andalucía (IFA) o la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA), organismo que sustituyó al IFA.
Francisco Javier Guerrero: ex director general de Empleo de Andalucía entre 1999 y 2008 y encargado de firmar los expedientes de las ayudas de los ERE
Juan Márquez: ex director general de Empleo entre 2009 y 2010 con Antonio Fernández como consejero.
Daniel Rivera: ex director general de Empleo desde 2010 hasta su cese en 2012
Pablo Millán y Juan Vela: ex directores de Finanzas del IFA
Delegados provinciales de la Junta de Andalucía
Juan Rodríguez Cordobés y Antonio Rivas: exdelegados de Empleo de Sevilla
Carlos Leal Bonmati: director del bufete de abogados sevillano Estudios Jurídicos Villasis
Juan Francisco Trujillo: fue durante nueve años el chófer de Francisco Javier Guerrero
Juan Lanzas: el exsindicalista de UGT y "conseguidor" de los ERE. También están imputadas la esposa, la cuñada y la suegra de Lanzas.
Ismael Sierra: cuñado de Lanzas
Antonio Albarracín: ex director general de Vitalia, consultora que habría recibido comisiones como mediadora en los ERE
Eduardo Pascual y María Vaqué: exadministradores de Vitalia
José González Mata: dueño de la consultora Uniter, que obtuvo comisiones.
Eduardo Leal del Real: testaferro del caso de los ERE
Juan Francisco Algarín: testaferro del caso de los ERE
Y hasta 93...
“Casa Labra” es una de esas tascas madrileñas castizas que aún perduran en Madrid y que te trasportan al pasado nada más vislumbrar su fachada. Degustar sus buñuelos de bacalao o sus croquetas junto a un chato de vino de Valdepeñas es uno de esos lujos populares al alcance de todo bolsillo, que genera colas a diario en la añeja puerta de la calle Tetuán donde sigue escondida esta taberna.
Allí, el 2 de mayo de 1879, Pablo Iglesias, un coruñés tipógrafo, de firma elemental y gesto crispado, fundó con otros tipógrafos el Partido Socialista Obrero, al que más tarde añadió la “E” de español. Este aparentemente nimio detalle tendrá muchísima importancia en el devenir del partido marxista por excelencia en la historia de España y su sindicato, UGT que también fundó.
Pablo Iglesias fue el primer terrorista declarado que ocupó un escaño en las Cortes españolas (hoy, parece haberlos por decenas). Sus amenazas en 1910 a Antonio Maura en el Parlamento y el consiguiente atentado han pasado a los anales de la historia parlamentaria: “Combatiremos sus ideas dentro y fuera de la legalidad, e incluso justificaremos el atentado personal. Digo más, para evitar que Maura suba al poder, debe llegarse hasta el atentado personal".
Las frases de Iglesias ilustran su ideología terrorista, violenta y guerracivilista:
“El partido que yo aquí represento aspira a concluir con los antagonismos sociales… esta aspiración lleva consigo la supresión de la magistratura, la supresión de la Iglesia, la supresión del Ejército... Queremos la muerte de la Iglesia, para ello educamos a los hombres y les quitamos la conciencia. No combatimos a los frailes para ensalzar a los curas. Nada de medias tintas, queremos que desaparezcan los unos y los otros"
Me saltaré la criminal Guerra Civil que socialistas honestos como Besteiro o Giner de los Ríos quisieron evitar ante la violenta corriente de Largo Caballero que triunfó al final. Solo un detalle: en aquel fratricida conflicto, el PSOE jamás luchó por España sino por implantar el marxismo internacionalista que el Komintern dictaba (dirigido por Stalin) y que hombres como De los Ríos denunciaron.
En nuestra reciente democracia, el aparente papel moderador del PSOE no fue tal. Solo renunció al marxismo en Suresnes por la promesa de alcanzar el poder desde el ejercicio de la socialdemocracia, al dictado de Helmut Schmidt, arrollando al PCE, como así fue. La hegemonía del PSOE hoy toca a su fin, lastrada por la absoluta corrupción endémica de todo el partido, y lo más grave, su constante connivencia con los nacionalistas y separatistas.
El honesto Juan Carlos Girauta cuenta como estando en una reunión del PSC en el que militaba, escuchó una algarabía de felicitación. Al acercarse descubrió que la alegría era por un atentado de ETA. Quien hoy alegue que el GAL fue un creación del PSOE no descubrirá nada del pasado cainita de la izquierda (Carrillo, Nin, POUM..).
Hoy, el PSC es una mueca política, instalado en una deriva nacionalista que les desvirtúa, aplaudiendo la visita de Otegui o apoyando la eliminación en la enseñanza del castellano y sus subvenciones. En tierras vascas, los socialistas (al igual que el PP) están ya casi desaparecidos; en Galicia son abiertamente pro-nacionalistas, y en Baleares o Valencia claramente pancatalanistas. Pero lo más grave es que en todo el territorio nacional Sánchez Castejón ha entregado los gobiernos municipales a los radicales marxistas-leninistas de Podemos y sus confluencias, financiados desde Venezuela e Irán, traicionando a los votantes moderados socialdemócratas que aun votaban al PSOE, lo que aventura que la exigua cosecha de votos que les ha llevado a niveles de 1979, el próximo 20 de junio será catastrófica, relegándoles a la tercera fuerza política. Su marxismo inherente, puesto de manifiesto en las alianzas municipales con los leninistas de Podemos, les va a pasar la factura final en semanas.
Como colofón de la ya inminente extinción del funesto PSOE, se inicia el juicio por los ERE, calificado como el mayor caso de corrupción en la Unión Europea (6.000 millones) que a fecha de hoy mantiene bloqueadas las ayudas a Andalucía hasta que no se aclare el destino del dinero. Les dejo un somero detalle que publica Libertad Digital para entender el alcance del juicio y la naturaleza de banda criminal en que devino el PSOE, un partido que no fue tal sino banda, no fue social, jamás protegió al obrero, ni tampoco se sintió español. Obvio a Chaves y a Griñan:
Consejeros de la Junta
Magdalena Álvarez: ex ministra de Fomento, ex consejera de Hacienda de la Junta de Andalucía entre 1994 y 2004 y actual vicepresidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI)
Antonio Fernández: ex consejero de Empleo de la Junta de Andalucía entre 2004 y 2010. Antes, desde 1995, ocupó el cargo de viceconsejero en este área y, desde el año 2000, la vicepresidencia del Instituto de Fomento de Andalucía (IFA) que otorgaba las ayudas.
Viceconsejeros de la Junta
José Salgueiro: ex viceconsejero de Economía y Hacienda de la Junta entre 1990 y 2004
Antonio Vicente Lozano Peña: viceconsejero de Presidencia de la Junta y ex director general de Presupuestos entre 2002 y 2009
Justo Mañas: ex viceconsejero de Empleo de la Junta entre 2010 y 2012
Gonzalo Suárez: ex viceconsejero de la consejería de Ciencia, empresa e Innovación de la Junta
Jesús María Rodríguez Román: ex viceconsejero de Ciencia, Empresa e Innovación de la Junta
Agustín Barberá: ex viceconsejero de Empleo entre 2004 y 2010 y número 2 de Antonio Fernández.
Interventores
Manuel Gómez Martínez: ex interventor general de la Junta de Andalucía
Juan Luque: interventor delegado de Empleo desde 2008
Secretarios Generales Técnicos de Consejerías
Antonio Estepa Giménez: ex secretario general técnico de la Consejería de Hacienda
Juan Francisco Sánchez García: ex secretario general técnico de la Consejería de Empleo entre 2000 y 2004
Javier Aguado Hinojal: ex secretario general técnico de la Consejería de Empleo entre 2004 y 2008
Lourdes Medina Varo: ex secretaria general técnico de la Consejería de Empleo entre 2008 y 2012
Directores Generales
Buenaventura Aguilera Díaz: ex director general de Presupuestos de la Junta desde 2009
Miguel Ángel Serrano, Jacinto Cañete, Antonio Valverde, Antonio Lara y Francisco Mencía: todos ellos ex directores generales del Instituto de Fomento de Andalucía (IFA) o la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA), organismo que sustituyó al IFA.
Francisco Javier Guerrero: ex director general de Empleo de Andalucía entre 1999 y 2008 y encargado de firmar los expedientes de las ayudas de los ERE
Juan Márquez: ex director general de Empleo entre 2009 y 2010 con Antonio Fernández como consejero.
Daniel Rivera: ex director general de Empleo desde 2010 hasta su cese en 2012
Pablo Millán y Juan Vela: ex directores de Finanzas del IFA
Delegados provinciales de la Junta de Andalucía
Juan Rodríguez Cordobés y Antonio Rivas: exdelegados de Empleo de Sevilla
Carlos Leal Bonmati: director del bufete de abogados sevillano Estudios Jurídicos Villasis
Juan Francisco Trujillo: fue durante nueve años el chófer de Francisco Javier Guerrero
Juan Lanzas: el exsindicalista de UGT y "conseguidor" de los ERE. También están imputadas la esposa, la cuñada y la suegra de Lanzas.
Ismael Sierra: cuñado de Lanzas
Antonio Albarracín: ex director general de Vitalia, consultora que habría recibido comisiones como mediadora en los ERE
Eduardo Pascual y María Vaqué: exadministradores de Vitalia
José González Mata: dueño de la consultora Uniter, que obtuvo comisiones.
Eduardo Leal del Real: testaferro del caso de los ERE
Juan Francisco Algarín: testaferro del caso de los ERE
Y hasta 93...