Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 17:40:32 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Sábado, 04 de Junio de 2016 Tiempo de lectura:
El centro prohíbe que los alumnos accedan con la cabeza tapada a sus aulas

Un colegio de Vitoria habilita los despachos de la dirección del centro para dar clases a una niña que rechaza quitarse el velo islámico

[Img #8960]

 

El debate sobre el uso del velo islámico ha entrado de lleno en el sistema educativo vasco, que no cuenta con un protocolo de actuación generalizado para todos los centros, sino que deja en manos de los colegios la potestad de prohibir que las alumnas musulmanas accedan a clase ataviadas con esta prenda.

 

Ahora, por primera vez, el Departamento de Educación del País Vasco ha tenido que intervenir directamente en un centro público de Vitoria, ya que los padres de una niña que cursa 4º de Primaria (9-10 años) se niegan a que su hija se quite el velo para entrar a su aula. El reglamento del colegio impide que sus alumnos vayan a clase con la cabeza cubierta con cualquier tipo de prenda y su dirección se remite a esta normativa para pedir a esta familia que su hija se quite el velo en clase.

 

Los intentos de acercar posturas no han dado sus frutos y, con la intervención de la inspección educativa, se ha adoptado una medida transitoria que consiste en que la niña no puede entrar en el aula con velo, pero sí a las estancias de la dirección, a las que se desplazan los profesores a impartirle las materias que sus compañeros reciben en su clase.

 

Esta decisión cuenta con el apoyo de la Asociación de Padres y Madres (AMPA) de este centro que “respalda al cien por cien la postura de la dirección” de que se cumpla el reglamento interno. “No es un debate de velo sí o no. No lo vemos como un tema religioso. Estamos en un centro educativo con muchas nacionalidades en el que todas las familias menos una entienden perfectamente este tema”.

 

La directriz de Educación es dejar que cada centro adopte sus normas, pero ésta no es la vía por la que expertos en esta materia apuestan en el “Informe sobre gestión positiva de la diversidad religiosa en el País Vasco”, encargado por el propio Ejecutivo vasco. En este documento se recomienda a Educación que envíe a los centros una circular para “no impedir la escolarización de alumnas” con velo, de manera que “se asegure una actuación uniforme” en todos ellos.

 

Amelia Barquín, profesora en la Universidad de Mondragón (Guipúzcoa) y especialista en Educación Intercultural y de Género, ha explicado a EFE que “no es coherente” que se deje este asunto en manos de los centros porque provoca que haya colegios que permitan el velo y otros que no, y que “determinado alumnado se vaya siempre a los mismos centros”. De hecho, y desde la comunidad de mujeres musulmanas afincadas en Vitoria, la portavoz de Mujeres Libres por la Igualdad de Derechos, Kalsoom Safí, ha defendido el derecho de la niña a llevar el velo si no supone ningún problema para sus compañeros y para el personal docente. “No entiendo por qué en unos colegios se puede llevar y en otros no. No es razonable y deberían actuar todos por igual. Hay niñas que van a clase con el velo sin problemas. Nosotras estamos a favor de la interculturalidad”.

 


 

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.