Utilizó a la firma Mossack Fonseca
El Gobierno comunista cubano registró en paraísos fiscales más de 25 empresas
El gobierno cubano utilizó a la firma Mossack Fonseca (MF) para crear sociedades anónimas en paraísos fiscales que le habrían permitido realizar operaciones comerciales al margen del embargo estadounidense. El periódico de Miami Nuevo Herald ha identificado al menos a 25 compañías registradas en Bahamas, Panamá y las Islas Vírgenes Británicas vinculadas a Cuba. Algunos de los mensajes encontrados en los archivos de los llamados Papeles de Panamá se remontan a principios de la década del 90, cuando Cuba tuvo que afrontar una dura crisis económica tras perder a su principal socio comercial y benefactor, la Unión Soviética. Pero la relación con algunas de estas compañías se mantuvo hasta fechas muy recientes.
El gobierno cubano utilizó a la firma Mossack Fonseca (MF) para crear sociedades anónimas en paraísos fiscales que le habrían permitido realizar operaciones comerciales al margen del embargo estadounidense. El periódico de Miami Nuevo Herald ha identificado al menos a 25 compañías registradas en Bahamas, Panamá y las Islas Vírgenes Británicas vinculadas a Cuba. Algunos de los mensajes encontrados en los archivos de los llamados Papeles de Panamá se remontan a principios de la década del 90, cuando Cuba tuvo que afrontar una dura crisis económica tras perder a su principal socio comercial y benefactor, la Unión Soviética. Pero la relación con algunas de estas compañías se mantuvo hasta fechas muy recientes.