Jueves, 23 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 22 de Octubre de 2025 a las 17:26:34 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 08 de Junio de 2016 Tiempo de lectura:
Defiende "la desobediencia activa con los métodos de lucha que sean necesarios"

Una escisión de la “izquierda abertzale” no descarta la utilización de prácticas terroristas

Un grupo de militantes de la autodenominada izquierda abertzale, que se dice crítico con la estrategia actual de Sortu y Bildu, ha emitido un comunicado apelando a "la  desobediencia activa con todas las consecuencias".

 

Para este colectivo, “la desobediencia es fundamental en los procesos de lucha y en concreto en la lucha del pueblo vasco. Hablamos de una desobediencia activa con todas sus consecuencias. Esta desobediencia no tiene nada que ver con el pacifismo, puesto que en última instancia lleva a enfrentarse con los opresores, desobediencia ejercida como derecho a la rebelión, utilizando los métodos de lucha que se piensen necesarios en cada momento para combatir al enemigo. A lo máximo que han llegado las tesis oficiales es a hablar de desobediencia civil, pero solo han hablado, en ningún momento se ha llevado nada a la práctica”.

 

Esta nueva organización, que en sus “reflexiones” mezcla comunismo, anarquismo, burda retórica proterrorista, anticolonialismo y lucha de clases,  dice denominarse “Aurrerantz” (“Hacia adelante”), y parte del convencimiento de que “tras más de cincuenta años de dura lucha hemos conseguido que Euskal Herria siga existiendo, que el euskara siga vivo, que la conciencia nacional de clase haya prendido en el pueblo vasco, que no hayan acabado con la Ama Lurra, que el feminismo haya avanzado y que muchas otras luchas continúen dando la batalla a los Estados opresores y al capitalismo, pero las opresiones nacional, de clase, patriarcal, continúan vigentes”.

 

En opinión de estos “militantes jóvenes y mayores de la izquierda abertzale”, que así se autodefinen, “España y Francia impiden a la nación vasca desarrollar cualquier proyecto socialista y de independencia”. Y añaden: “la opresión que sufre Euskal Herria está marcada por los intereses de las respectivas burguesías que en el proyecto europeo imponen en su propio beneficio y en contra de las clases populares, especialmente contra las mujeres y la juventud. El futuro que nos quieren imponer se asemeja a las condiciones de vida del siglo XIX: paro, miseria, exclusión, emigración forzada, terror patriarcal, alienación, poder adulto, agotamiento del planeta, genocidio cultural y lingüístico de las naciones oprimidas… Esta es la democracia burguesa”.

 

Para “Aurrerantz”, “el reformismo de la actual dirección de la izquierda abertzale unido a la debilidad ideológica actual ha hecho que conceptos que se tenían claros hace años hayan sido apartados, escondidos, y en su lugar nos inunden con una larga serie de conceptos laxos, del pensamiento débil como ideología, sin contenido de clase trabajadora, sino todo lo contrario: la ciudadanía, democracia sin saber muy bien para quién es la democracia, presentar el Estado como algo neutral, dejar de lado la formación… ‘pensar’ que mediante meras reformas se puede transformar la sociedad con el beneplácito de quienes se benefician de las opresiones. Lo que está en cuestión es responder a la pregunta: ¿de quién es Euskal Herria, del pueblo trabajador vasco o del capital?”.

 


 

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.